martes, 9 de abril de 2013

Se realizó con éxito el FESTIVAL A BENEFICIO DE ROCIO

EL PASADO DOMINGO 7 DE ABRIL DESDE LAS 12. SE REALIZÓ EL FESTIVAL A BENEFICIO DE ROCIO CARDOZO CON UNA GRAN PEÑA CON BUFFET.
CON LA ENTRADA DE 10 PESOS SE PODÍA COLABORAR EN LA COMPRA DE SU PROTESIS.
 

EL FESTIVAL SE LLEVÓ A CABO GRACIAS A LA COLABORACIÓN DEL CLUB ATLETICO JUVENTUD DE VILLA PIAGGIO. AV. SAN MARTIN 951. DE LA MISMA LOCALIDAD.
 
Rocío es una vecinita de San Martín de tan solo 7 añitos, la cual tuvo una infección muy importante en el ojo. Pasó por un montón de operaciones hasta que finalmente le tuvieron que sacar el globo ocular porque la infección no paraba.
 
Su familia es muy humilde, gente de trabajo y no podía costear los gastos de la prótesis que necesita por un valor de 25.000 pesos.
 
Con el esfuerzo de varios vecinos, hoy se puede decir que parte del objetivo fué cumplido!
 
 
Unidad Popular en el FAP Gral. San Martín también contribuyó colaborando en la difusión del Festival, ayudando en ese día con donaciones para la venta de cosas dulces, ordenando mesas y sillas para todos, asistiendo en la parrilla y por sobre todas las cosas poniéndose a disposición de la familia de Rocío.
 
Al finalizar, Rafael Soria reflexionó: "que aunque por muy poquito que sea la ayuda, sabemos que lo hicimos de corazón, y que esto es una muestra de que sí se puede cuando hay organización popular como lo practican en el club, el cual rescata la esencia de los clubes de barrios, solidarios, preocupados por lo que le pasa a otros, se apropian de la problemática e intentan solucionar los problemas de quien mas lo necesita."

UP San Martín también rechazó que la UCR se incorpore al FAP

De Gennaro: “En esta elección debemos consolidar un frente para gobernar en 2015″

Así se expresó el diputado en el Congreso de UP Provincia de Buenos Aires, donde se ratificó el rechazo a posibles alianzas con las estructuras del PJ y la UCR y se anticipó que hacia fines de abril UP definirá su candidato a diputado por la provincia.


Con la presencia de más de 300 compañeros en representación de las ocho secciones electorales bonaerenses, se reunió el sábado 06 de Abril el Congreso de Unidad Popular Provincia de Buenos Aires, que tuvo un eje central: el posicionamiento de UP de cara a las elecciones legislativas de este año.


“Ésta no es una elección más, sino que es la fase de consolidación de un frente para gobernar en 2015″, sostuvo Víctor De Gennaro, quien presidió el Congreso. Por eso, la prioridad en estas legislativas será “fortalecer esta construcción para garantizar una verdadera alternativa en las presidenciales”.
Y en ese sentido, hubo un cerrado rechazo a formar frentes electorales con las viejas estructuras del PJ y la UCR.


Desde Gral. San Martín y ante la atenta mirada de los Diputados Nacionales y Provinciales así como la de los compañeros presentes, RAFAEL SORIA manifestó el rechazo de los compañeros hacia la incorporación de la UCR al FAP y sugirió no repetir experiencias como la de la Alianza y el Acuerdo Cívico. “Acá seguro todos conocen el fracaso de la Alianza y del Acuerdo Cívico - y continuó -, quienes fuimos seducidos por un contrato moral donde sus banderas eran no robar, no mentir y no votar contra los pobres, fuimos decepcionados cuando en el 2007 dos concejales del ARI fueron en la boleta sábana de Cristina. Muchos en ese entonces rechazamos los cargos y hoy estamos acá construyendo algo distinto”. Consideró que en el 2011 el FAP conoció su piso como segunda fuerza nacional pero al aceptar a la UCR no nos sumaria votos y lo único que conoceríamos con esa Alianza seria nuestro techo. Desde San Martín llamamos a no deponer nuestro crecimiento en pos de una alianza electoral ya que para crecer solo necesitamos tiempo y no atajos. Nosotros fuimos parte de un gobierno local que con los recursos se hace más fácil la militancia, pero desde que no fuimos mas parte, lo que no hemos perdido es la capacidad de gestión y eso lo demostramos en varias ocasiones, por lo que nos hemos propuesto fortalecernos en el 2013 y gobernar en el 2015. (Luego para que puedan expresarse todos y no volver a tomar la palabra, le solicito a Walter Rojas de Vicente López, que recuerde también a los presentes que le decimos no a la estructura de la UCR local quien como jefe de bloque provincial lo tiene a Walter Caruso quien acuerda con el Intendente Katopodis y a su vez acompaña a Posse, ahora candidato del PRO).

Finalizó saludando la convocatoria al Congreso Nacional de la Unidad Popular que se realizará próximamente en mayo, e hizo propicia la ocasión para solidarizarse e invitar a los presentes al Festival a Beneficio de Rocío Cardozo organizado por las autoridades del Club Villa Piaggio, Padres, Socios, amigos y vecinos a realizarse el domingo 7 a partir de las 12 en mencionado Club a 5 cuadras de las intersecciones de la Av. Gral. Paz y Av. San Martín al 950.

lunes, 1 de abril de 2013

FESTIVAL A BENEFICIO DE ROCIO CARDOZO

DOMINGO 7 DE ABRIL A LAS 12. GRAN PEÑA CON BUFFET.
 
CON TU ENTRADA DE 10 PESOS ESTARAS COLABORANDO PARA COMPRAR SU PROTESIS.
 
CLUB ATLETICO JUVENTUD DE VILLA PIAGGIO. AV. SAN MARTIN 951. GRAL. SAN MARTIN.
 
 
Rocío es una vecinita de San Martín de tan solo 7 añitos, la cual tuvo una infección muy importante en el ojo. Pasó por un montón de operaciones hasta que finalmente le tuvieron que sacar el globo ocular porque la infección no paraba.
 
Su familia es muy humilde, gente de trabajo y no puede costear los gastos de la prótesis que necesita por un valor de 25.000 pesos.
 
ROCIO NOS NECESITA Y SABEMOS QUE CONTAMOS CON UNA MUESTRA MAS DE SOLIDARIDAD CARACTERISTICA DE NUESTRO PUEBLO.
 
Agradecemos su difusión.

sábado, 23 de marzo de 2013

UP - FAP Gral. San Martin en la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política

Con el propósito de compartir y acumular experiencias los compañeros de Unidad Popular Gral. San Martín en el FAP, Rafael Soria y Daniel De Urquiza, asistirán a la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política para conocer nuevas herramientas así como mejorar nuestra propia comunicación en el campo popular.

Mediante el presente, queremos hacer extensiva la invitación y sugerimos visitar el sitio web de la Cumbre para obtener información sobre cómo participar en la misma.

La Comunicación Política será el eje de debate de la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política a realizarse los días 15, 16 y 17 de Mayo en Buenos Aires, Argentina. Profesionales, académicos y especialistas debatirán acerca de las tendencias y las herramientas más importantes de la comunicación política en nuestro tiempo, otorgando su aporte a los distintos escenarios de análisis”.


martes, 19 de marzo de 2013

Concejal de Tigre se suma a UP

En el Concejo Deliberante de Tigre, De Gennaro y Maffei dieron la bienvenida al concejal Luis Cancelo a Unidad Popular. Desde allí, el diputado de UP recordó que “los cuatro intendentes de la zona norte pertenecen a distintos partidos pero defienden los mismos intereses”.



 
El Concejo Deliberante del partido de Tigre, los pagos del intendente Sergio Massa, fue el escenario para que el concejal Luis Cancelo oficializara ayer su incorporación a Unidad Popular (UP) que ya es un hecho desde fines del año pasado.

En conferencia de prensa y con la presencia del diputado nacional Víctor De Gennaro, la diputada (MC) Marta Maffei, y de más de 50 personas entre referentes locales y militantes, Cancelo explicó su pase de la Coalición Cívica a este Instrumento Electoral: ”Hemos tomado la decisión de incorporarnos a la Unidad Popular porque es un espacio que proviene de la lucha en la calle sobre todo en la década del 90 cuando el menemismo destruía económica y culturalmente el país -recordó Cancelo-. Nos sentimos totalmente representados en la figura de Víctor (De Gennaro) y Marta (Maffei), y les agradecemos que nos hayan permitido ser parte de este espacio”.

De Gennaro hizo referencia a la historia de la zona en las luchas populares, donde hoy “los cuatro jinetes del norte, que pertenecen a distintos partidos pero defienden los mismos intereses, gobiernan para los grandes negocios económicos, y predican seguridad para ellos y no para el pueblo”, en alusión a los intendentes Sergio Massa (Tigre), Jorge Macri (Vicente López), Luis Andreotti (San Fernando) y Gustavo Posse (San Isidro).


Por su parte, Maffei le dio la bienvenida y afirmó sentirse orgullosa de que “compañeros como Luis y otros se sumen a esta construcción que va para largo, porque los que se van sumando son garantía de compromiso social, que no vienen a hacer hoy profesión de fe al lado de los pobres sino que nos han ayudado a construir durante años las resistencias populares”.

Entre los presentes se encontraban Fernando Ramos, concejal de UP Tres de Febrero; Walter Rojas, concejal (MC) de UP Vicente López; Rafael Soria, referente de UP San Martín; el diputado provincial (MC) Mario Fabris; Vicente Piccirillo, responsable de organización de UP Buenos Aires; el concejal socialista de Vicente López Carlos Roberto; y miembros de la agrupación Movimiento en Defensa de la Pacha que está reclamando la conservación como espacio público de Punta Querandí, un terreno ubicado en Tigre donde se hallan restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad que están siendo destruidos para la construcción de countries.


“Que hoy estén incorporándose compañeros como Luis a esta experiencia de la UP, que es un instrumento electoral para la unidad popular, es muy importante. Nosotros tenemos hoy la satisfacción de que ustedes estén sumando su esfuerzo y capacidad no sólo a UP sino a esta novedad política que fue el FAP en 2011″, agregó el diputado.

Luego, recordó el crecimiento de Unidad Popular que inauguró 22 locales en el Gran Buenos Aires los últimos meses y que el próximo 22 de marzo, en Santa Fe y un día antes del lanzamiento de la Campaña Electoral del Frente Amplio Progresista (FAP) en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, se realizará el próximo encuentro nacional del partido donde se espera fijar la fecha para el próximo Congreso Nacional. “Porque a pesar de todas las trabas que nos han puesto vamos a ser un partido nacional”, afirmó De Gennaro.

Y cerró: “Desde acá, desde Tigre, a estos cuatro jinetes que son exactamente lo mismo, tanto del PRO, de la UCR o del PJ, les decimos que está surgiendo una verdadera esperanza en marcha a la que hoy los compañeros como Luis y como todos ustedes se suman decididamente para transformar la historia en el gobierno de la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional en el 2015″.

jueves, 7 de marzo de 2013

¡ALERTA! SAN MARTÍN DE NOCHE

El incremento de la Tasa Municipal es exactamente igual a la desprolijidad que existe en el distrito, es decir que se multiplicó por tres (3).

En las paredes se observa la leyenda "Buena Gente"

Lejos de cumplir con las expectativas que vió el vecino en las elecciones de 2011, desde nuestro espacio entendemos que la vida de un municipio pasa por tres cuestiones básicas que son el alumbrado público, el barrido y la limpieza; por estas simples cuestiones la mayoría de quienes pagamos nuestros impuestos pretendemos que se nos devuelvan los mismos en obras o al menos en mantenimiento de lo existente.

Queremos expresar mediante este comunicado nuestra preocupación que viene desde el 2012 por el ABANDONO que existe en el mantenimiento del ALUMBRADO PÚBLICO entre otras cosas y responsabilizar públicamente al Sr. Intendente Gabriel Katopodis de todo lo que pueda llegar a ocurrir o provocarse en esas calles como consecuencia de la falta de iluminación así como recordarle que lo que se puede prevenir no es un accidente...

Sugerimos se ponga en marcha un sistema de gestión y licitación pública eficaz y transparente para la pronta solución a éste tema.

Con la adecuada opinión de vecinos y vecinas, organizaciones sociales, populares, políticas, etc, reasignar recursos municipales se orientará allí donde todo nuestro pueblo los necesita.

Por ello es que por sobre todas las cosas queremos ver un municipio con voluntad y decisión política de MEJORAR el estado actual de situación de quienes vivimos en un distrito que por historia logró ser ejemplo en distintos temas.

Rafael Soria
FRENTE AMPLIO PROGRESISTA GRAL. SAN MARTÍN

Foto: Av. Iturraspe y Zoilo Cantón

lunes, 25 de febrero de 2013

Situación Mecanizados Progreso (Programa Pasado y Presente)

El pasado fin de semana en el Programa Pasado y Presente (enlace al pie de la nota) conducido por María Medina, estuvo invitado Gerardo Robbiano miembro de la Cooperativa Mecanizados Progreso Ltda. quien estuvo acompañado por Rafael Soria del Frente Amplio Progresista Gral. San Martín, para dialogar sobre la situación de los cooperativistas y el difícil momento por el cual están pasando.

Rafael Soria (Frente Amplio Progresista) - Gerardo Robbiano (Mecanizados Progreso)

El 7 de enero de 2013, el gobierno provincial, con la firma de Daniel Scioli, vetó la ley de expropiación de la ex fábrica RBI/Bosch aprobada por ambas cámaras por unanimidad a finales de 2012, con el objetivo de poner en funcionamiento la cooperativa de trabajo “Mecanizados Progreso” en manos de sus trabajadores.

Esta semana intentarán que los diputados rechacen el veto de Scioli a la ley que avaló la expropiación. Además, hay una férrea vigilancia policial y la policía allanó la casa del tesorero de la cooperativa con orden judicial por “difundir material obsceno”. Se llevaron su computadora, su teléfono y su cámara fotográfica, comentó Robbiano.

A pesar de todo, los cooperativistas denuncian las intenciones de vaciamiento de la fábrica así como el oscuro pasado de los “empresarios” Rojo y Lenarduzzi. No comprenden cómo la policía y cierto sector del poder político los protege. Reclaman que se aclare cuál es el plan de trabajo para restituir las fuentes laborales y abonar los sueldos atrasados. Nadie da respuestas!

Los trabajadores y víctimas que estuvieron allí presentes, manifiestan preocupación por la connivencia policial con los agresores. Patrulleros de la Comisaría Tercera de Villa Lynch, increíblemente llegaron con gaseosas al rato de lo sucedido, que ingresaron al lugar para refrescar a los agresores quienes ingresaron violentamente a la fábrica sin orden judicial.

Gerardo Robbiano, Delegado de los trabajadores de “Mecanizados Progreso”, sostuvo: “Los trabajadores que estábamos acá ejerciendo el derecho constitucional de huelga, reclamando por nuestros derechos y protegiendo las fuentes de trabajo fuimos desalojados el miércoles por una patota comandada por Pablo Rojo. Al poco tiempo cayeron micros y combis con más gente, ninguno trabajador de la planta”.

domingo, 24 de febrero de 2013

La Cooperativa Mecanizados Progreso espera que los diputados bonaerenses rechacen el veto de Scioli

Los trabajadores de la fábrica de Villa Lynch realizaron una conferencia de prensa para informar sobre la marcha de la causa. Esta semana intentarán que los diputados rechacen el veto de Scioli a la ley que avaló la expropiación. Además, hay una férrea vigilancia policial y la policía allanó la casa del tesorero de la cooperativa.



El accionar policial es cada vez más asfixiante para los trabajadores de la cooperativa Mecanizados Progresos, los empleados de la ex fábrica Bosch, devenida RBI, que busca ser vaciada por los empresarios Pablo Rojo y Marcelo Lenarduzzi. Los trabajadores afirman que los autodenominados propietarios de la fábrica no consiguen demostrar que las instalaciones les pertenecen, y además cuentan con el aval del Parlamento bonaerense que por unanimidad votó la expropiación de la firma para que pase a funcionar a manos de los trabajadores. La norma fue vetada por el gobernador Scioli y a las pocas horas fueron desalojados violentamente sin orden judicial.

Para colmo, mientras se desarrollaba la conferencia de prensa del martes pasado, el subcomisario Greco, de la seccional de la Policía Federal de San Martín, ingresó a las instalaciones de la sede de la CTA preguntando si se iba a realizar algún corte en día de la fecha. Adujo que sus superiores le informaron que habría una gran marcha al Ministerio de Trabajo y que había más de un centenar de efectivos apostados a la espera. Las risas pasaron a ser preocupación. ¿Por qué hay tanta vigilancia y ensañamiento hacia un grupo pequeño de trabajadores que jamás provocaron desmanes, y que tienen el aval de una ley votada por el Parlamento? Alguien esbozó la teoría del cobro de horas extras por parte de efectivos y un posible “kiosco” de algún comisario. Pero lo cierto es que las instalaciones de la fábrica siguen siendo custodiadas con gran cantidad de personal policial.

A pesar de todo, los cooperativistas denuncian las intenciones de vaciamiento de la fábrica y denunciar el oscuro pasado de los “empresarios” Rojo y Lenarduzzi. No comprenden como la policía y cierto sector del poder político los protege. Reclaman que se aclare cuál es el plan de trabajo para restituir las fuentes laborales y abonar los sueldos atrasados. Nadie da respuestas.

Esta semana, algunos diputados bonaerenses como Carusso, Eslaiman, Funes, Grana y Juárez se comprometieron a meter sobre tablas el rechazo al veto de Scioli, para que la ley antes votada se mantenga firme. “Si acompañamos antes, por qué no hacerlo de nuevo”, expresó el kirchnerista Funes. ¿Qué hará el sciolismo? Hasta ahora es una incógnita. Las bancadas opositoras acompañarán el pedido de los trabajadores.

“Nunca nadie declaró ilegal la presencia de los trabajadores en la fabrica. No hay usurpación ni ocupación ilegal”, dijo el delegado Gerardo Robbiano, que recordó las palabras de Lenarduzzi el día que fueron desalojados violentamente con la policía y barrasbravas armados: “Dijo que como la Justicia demoraba una definición entonces decidieron entrar”.

“Llama la atención que nadie pueda dar una explicación del violento desalojo y del accionar policial. No somos delincuentes”, agregó Robbiano.

En la conferencia se vio a Rafael Soria, de Unidad Popular y a Alberto Aguilera, presidente de la Coalición Cívica-ARI de San Martín, que recordó que los trabajadores de la ex Bosch “no están solos, porque hay acompañamiento de muchos sectores políticos y sociales”.

Además, Robbiano defendió la planta y a sus compañeros: “Esta fábrica, sobre un millón de piezas elaboradas, sacaba 400 con fallas. El mismo proveedor, en España, sobre un millón de piezas sacaba 50 mil con fallas. Esta planta es orgullo y modelo en todo el país. Esto es lo que están destruyendo”.

El último capitulo de la zaga está aún fresco y no se conocen demasiadas novedades, pero volvió a encender las luces de alerta de los trabajadores. Alejandro Romero, tesorero de la cooperativa, recibió a personal policial el pasado miércoles. Su casa fue allanada con orden judicial por “difundir material obsceno”. Se llevaron su computadora, su teléfono y su cámara fotográfica. Todavía no se conocen demasiados detalles, pero la primer especulación es saber qué tipo de material tienen los trabajadores sobre las jornadas del desalojo, aunque es solo una hipótesis.
FUENTE: http://www.lanoticiaweb.com.ar/noticia/26143/la-cooperativa-mecanizados-progreso-espera-que

martes, 19 de febrero de 2013

Reabrimos nuestro Centro de Orientación Social y Legal

Como lo venimos haciendo desde anteriores años, nuestro Centro de Orientación Social y Legal reabrió nuevamente sus puertas.
 
Funciona en la Casa de Unidad Popular en el FAP Gral. San Martín sita en J. D. Perón 4766 (ex 3 de febrero) entre Alvear y Rodriguez Peña los días martes y jueves de 17 a 19hs y sábados de 10 a 13hs.
 
 
 
El mismo ha sido creado para brindar asesoramiento y orientación gratuita en materia previsional, social y jurídica.
 
Con respecto al área previsional, la ayuda está orientada no solo al asesoramiento sino también a la obtención de información sobre trámites ante organismos como ANSES, la gestión de telex de expedientes, la agilización de los mismos mediante la redacción de notas y la elaboración de escritos para ser presentados por nuestros consultantes.
 
En lo que respecta al ámbito social, nuestra labor se basa en la adecuada derivación ante organismos gubernamentales y no gubernamentales por pedidos de insumos, medicamentos y diversos temas de salud. En algunos casos, la ayuda comprende establecer el nexo entre el solicitante y el organismo y la agilización de los trámites iniciados.
 
Sobre el aspecto jurídico, este Centro se encarga de brindar asesoramiento legal con respecto a consultas referentes a temas laborales, comerciales, civiles, de familia, etc. La tarea se centraliza fundamentalmente en la orientación a los consultantes, analizando la documentación presentada y/o la situación planteada verbalmente. Se trata de brindar un asesoramiento adecuado, ya sea mediante la posible solución al problema expuesto (sin intervenir como patrocinante ni apoderado) o, de ser necesario, a través de la derivación al patrocinio gratuito de entidades creadas a tal efecto.
 
Nuestro equipo de trabajo esta especialmente capacitado, y es importante aclarar que en esta tarea resulta fundamental brindar también la contención necesaria a los consultantes, más allá de cualquier servicio y/o ayuda que se pueda ofrecer.

viernes, 15 de febrero de 2013

Rafael Soria "Criminalizan la Protesta y el justo Reclamo de los Trabajadores"

Ex Bosch – Movilización sin respuestas

Este viernes, los trabajadores de la ex Bosch marcharon finalmente hacia la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia, ubicado en San Martín entre Moreno y Lincoln, donde recibieron a los trabajadores y se comprometieron a recibirlos el lunes próximo.

Dado el operativo desplegado por la nación para evitar el corte, compuesto por policía federal, infantería, bomberos y ambulancias; decidimos marchar hasta acá para exigir que nos atiendan y no den soluciones” comentó a prensacritica.net un manifestante.




A su vez los manifestantes decidieron marchar hacia la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, donde al llegar “nos bajaron las persianas cual actitud parecida a la defensa de un saqueo” deslizaron indignados. En el ente nacional, recibieron a los trabajadores pero si poder brindar solución alguna al no encontrarse con ningún funcionario de alto rango.

Ante el desconcierto y la falta de respuestas, los dirigentes declararon “Nosotros en estos últimos días vemos una gran propaganda oficialista donde dicen que hay más policías en el distrito. La pregunta es: que formación, y que directivas tiene esa policía que protege a crápulas como Pablo Rojo ubicados con patrulleros en la puerta de la fábrica y que criminalizan la protesta de quienes ejercen el legítimo derecho de huelga establecido en la constitución nacional”…

Bajo la promesa de continuar y profundizar la protesta agregaron “El despliegue policial de hoy fue similar al de un allanamiento que se le hace a una inmensa banda narcotraficante y solo éramos 30 personas expresándonos pacíficamente por la dignidad que otorga el trabajo a una persona de bien!

La protesta fue apoyada por Rafael Soria, dirigente del FAP, quien visiblemente indignado aseguró “El despliegue policial de hoy fue similar al que se le hace a una inmensa banda narcotraficante, móviles policiales, personal, ambulancias y hasta los bomberos, y solo éramos 30 personas expresándonos pacíficamente por la dignidad que otorga el trabajo a una persona de bien. Gracias Katopodis por poner “Mas Policías” para proteger a quienes se roban la fuente de trabajo y dignidad de las personas que quieren laburar!” dejando en claro la extrema pasividad del municipio sobre el conflicto.

FUENTE: www.prensacritica.net

Trabajadores de la ex Bosch marcharon en San Martín luego del violento desalojo

La semana pasada, los integrantes de la Cooperativa Mecanizados Progreso se acercaron a las sedes del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la provincia de Buenos Aires para reclamar por sus puestos de trabajo. El gobernador Scioli vetó una ley que los protegía y el empresario Pablo Rojo llegó con una violenta patota que los echó de la fábrica. Declaración del delegado.



Un grupo de trabajadores de la Cooperativa Mecanizados Progreso, la ex fábrica Bosch de Villa Lynch, marchó hacia las sedes del Ministerio de Trabajo de la Nación y de la Provincia en San Marín. Reclaman por la restitución de sus puestos de trabajo, los salarios atrasados y la reocupación de la fábrica, de que la fueron expulsados violentamente el miércoles pasado, cuando el empresario Pablo Rojo llegó al establecimiento acompañado por un grupo de violentos y barrabravas. La policía bonaerense custodió el accionar de los ilegales, que actuaron sin orden judicial y motivados por el veto del gobernador Scioli de la ley que protegía a la cooperativa.

En la previa se especulaba con la posibilidad de hacer un corte en la Avenida General Paz para visualizar la protesta. Sin embargo, la gran presencia policial en la zona hizo desistir a los trabajadores, donde había muchas mujeres y personas jóvenes que hace años se desempeñan en la fábrica. En su lugar, el delegado Gerardo Robbiano decidió acercarse a las sedes de los Ministerios para pedir que alguien los reciba.
Los trabajadores denunciaron la connivencia policial de los empresarios Rojo y Lenarduzi con la policía. El primero llegó con las patotas que desalojaron la fábrica, fue uno de los vaciadores del Banco Hipotecario durante el menemismo, y es economista y asesor del PRO. El segundo llegó a Villa Lynch afirmando ser el nuevo dueño de la firma luego de la recuperación por parte d elos trabajadores, prometió restituir los puestos de trabajo y pagar los sueldos. Pero apenas vendió algunas máquinas quedó al descubierto como socio de Rojo.

Los trabajadores dicen que ya comenzaron a vaciar la fábrica, a vender maquinaria a bajo precio a otras fábricas de los mismos empresarios.

El antecedente marca que la fábrica cerró en noviembre de 2011, y estuvo sin luz ni agua potable. Estuvo custodiada por trabajadores y en junio se conformó la cooperativa. Scioli vetó la ley que permitía que funcione la fábrica y que había sido votada por unanimidad por ambas cámaras. “Seguimos denunciando el incumplimiento del legítimo derecho de los trabajadores, que es amparado por la Constitución, para proteger nuestro salario y las instalaciones. Y queremos saber con claridad lo que está pasando, porque esta gente dice que tiene un plan de trabajo, pero son los mismos de Argelite, que está cerrada y sabemos que están vendiendo las máquinas”, dijo Robbiano.

El delegado afirmó que mantuvieron una reunión con el secretario de Desarrollo Social de San Martín, Oscar Minteguía, y con el Secretario de Gobierno local Fernando Moreira. Los funcionarios afirmaron que estaban en favor de la postura de los trabajadores y se comprometieron a investigar lo que había sucedido.

La ex fábrica Bosch tenía 82 trabajadores, de los cuales más de medio centenar habían conformado la cooperativa. La caravana estuvo acompañada por el dirigente de Unidad Popular Rafael Soria, el apoderado de la Coalición Cívica de San Martín Alberto Aguilera, y el secretario general de CTA regional Pablo Abramovich.
FUENTE: www.lanoticiaweb.com

miércoles, 13 de febrero de 2013

Adhesión LS - UP en el FAP Gral. San Martín

Después del violento desalojo del miércoles 6/2/13 de los trabajadores de la Coop. Mecanizados Progreso Ltda., por una patota dirigida por Pablo Rojo y Marcelo Lenarduzzi, comenzaron a llevarse elementos de la fábrica, ahora custodiados por la Policía Bonaerense.

Por eso el viernes 10/2, los compañeros de la Mecanizados Progreso , en un acto convocado en la puerta junto a un gran número de organizaciones sociales, sindicales y políticas decidieron llamar a marchar hacia la Av. Gral. Paz  el jueves 14/2.

La concentración previa se realizará en la esquina de Av. Iturraspe y Julio Godoy a partir de las 10hs., y desde allí comenzaremos a marchar.


Desde Libres del Sur y Unidad Popular en el Frente Amplio Progresista (FAP) Gral. San Martín, convocamos a la sociedad a adeherir a la movilización en defensa de la fuente de trabajo con la intención de que el conflicto tome estado público para que todos los Argentinos sepan lo que esta sucediendo con las recuperadas.

Repudiamos la actitud del Gobernador Scioli, quien vetó la ley de expropiación de la ex bosch así como el accionar mafioso de los liquidadores de la actual Mecanizados Progreso Ltda.

Llamamos a la justicia y al poder político local a darle pronta solución a estos trabajadores, y exigimos como dice la Presidenta "la defensa del trabajo Argentino".

Fdo. Sergio "Osi" Zamboni, Libres del Sur - Rafael Soria, Unidad Popular en el (FAP) Frente Amplio Progresista Gral. San Martín
                    

Rafael Soria – “nuestro espacio no va a dirimir cuestiones internas a través de ningún medio”

Rafael Soria, uno de los principales referentes del Frente Amplio Progresista (FAP) en San Martín, dialogó con prensacritica.net, donde habló del futuro del FAP, la interna y rumores malintencionados que están circulando en los últimos días.

Desde ciertos sectores, parecería haber comenzado una campaña sucia para lograr discenso entre ustedes, como es la relación entre las diferentes facciones que integran el FAP?
De los dichos de cada uno se tiene que hacer cargo cada uno. Lo que nosotros pensamos es que tenemos que ser mas responsables y no discutir algunas cuestiones por los medios. Las cuestiones de internas las desconocemos porque no nos hemos sentado a dirimir la cuestión de las candidaturas en lo local, todos tenemos compañeros valiosos que presentar y solo se trata de acordar algún mecanismo para ordenarnos.

En un blog oficialista, salió una nota en los últimos días, afirmando que habría problemas a la hora de conformar la lista para las legislativas..
Desde la noticia web publicaron una nota que no fue consultada con nosotros, pero cada uno hace periodismo como mas le gusta y nosotros no somos especialistas como para aconsejar, por lo contrario, respetamos a todos. Repito, nuestro espacio no va a dirimir cuestiones internas a través de ningún medio cuando hay una herramienta tan valiosa que se llama DIALOGO.

Te acusan que Daniel Ivoskus estaría financiando tu campaña, que hay de cierto?
Nuestros recursos humanos, materiales, y económicos son propios. Hay voluntad y decisión política de nuestro partido en ayudarnos para que crezcamos en el distrito para aportar en la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Nos parece una incoherencia pensar que una persona puede llegar a financiar a un partido con el cual comparte electorado. Es teórica y prácticamente impensable.

qué relación tiene con Honestidad y trabajo?
La relación que tengo con honestidad y trabajo es la que tenemos los compañeros de UP con todas las demás fuerzas y personas que participan en política ya que somos un partido con amplitud y vocación frentista. Hemos compartido muchos criterios desde lo local y nos distanciamos en su pasado (a nuestro entender) acuerdo nacional.

Cómo sigue la agenda de Soria a corto plazo?
En el corto plazo estamos cruzando agenda con compañeros que participan en diferentes conflictos sociales donde queremos estar presentes como siempre y no solo para la foto. Nos preocupan temas relacionados a la seguridad, el trabajo, la salud, la educación, el deporte, la cultura y el medio ambiente.

FUENTE: www.prensacritica.net

martes, 12 de febrero de 2013

"El gobierno de Katopodis es muy arbitrario con las otras fuerzas políticas"

Rafael Soria, dirigente local del Frente Amplio Progresista, denunció que le fué negado el acceso al Presupuesto 2013 por no tener representación en el Concejo Deliberante. Además, afirmó que "la nueva gestión municipal no ha podido desarrollarse por falta de planificación".


Como referente de Unidad Popular, uno de los espacios que conforman el Frente Amplio Progresista (FAP), Rafael Soria criticó la falta de apertura de la Gestión de Gabriel Katopodis y denunció escaso diálogo hacia otras fuerzas polìticas en el distrito. El docente, ex candidato a Consejero Escolar en 2011, aseguró que "el Ejecutivo Municipal no acepta ideas ni aportes" y comparó el cuadro de situación con "la arbitrariedad que caracteriza al gobierno nacional".

Soria, de aceitada relación con el sindicalista Víctor De Gennaro, le reveló a ECOS que, aún siendo un documento público, el oficialismo no accedió a conceder una copia del Presupuesto 2013 porque su partido carece de una banca en el Concejo Deliberante.

"Si tenés un presupuesto cerrado, una sesión en el Concejo que funciona como una escribania del Ejecutivo, sin discusión para aportar o modificar una ordenanza o decreto... a eso lo vemos como un grave error", sentenció Soria.

El dirigente de "Unidad Popular" aseguró que, "pese a tratarse de la segunda fuerza a nivel nacional, el FAP nunca fué convocado por el Ejecutivo Municipal para poder aportar ideas o proyectos". En ese sentido, afirmó disponer de especialistas en medio ambiente, un área en la que, según su óptica "el gobierno local muestra ambigüedad y desconocimiento para ofrecer respuesta al problema del CEAMSE".

A propósito, transcurrido el primer año de Gestión, Soria opinó que "el gobierno local todavía no ha podido desarrollarse porque hay falta de planificación". "Vemos poco control, y está todo muy desprolijo", lamentó.

En sintonía a su vocación dialoguista con el gobierno municipal, Soria se comprometió a "hacer el máximo esfuerzo para conformar una lista de unidad en el FAP", como sucedió en los comicios de 2011. "Nos queda charlar el mecanismo para presentar la mejor propuesta como Frente y el posicionamiento de los referentes de cada una de las fuerzas. Yo creo que lo vamos a lograr", aseguró el dirigente de "Unidad Popular".

Con un fuerte aparato de difusión, el docente garantizó que su espacio político tomó la decisión de asentarse en San Martín, aunque "cualquiera de las fuerzas del FAP están en condiciones de encabezar la lista".

FUENTE: DIARIO ECOS

lunes, 11 de febrero de 2013

Comunicado de la Coop. Mecanizados Progreso Ltda.

Comunicado de Prensa

Después del violento desalojo del miércoles 6/2/13 de los trabajadores de la Coop. Mecanizados Progreso Ltda., por una patota dirigida por Pablo Rojo y Marcelo Lenarduzzi, comenzaron a llevarse elementos de la fábrica, ahora custodiados por la Policía Bonaerense.
Por eso el viernes 10/2, los compañeros de la Mecanizados Progreso, en un acto convocado en la puerta junto a un gran número de organizaciones sociales, sindicales y políticas decidieron llamar a marcha hacia la Av. Gral. Paz  el jueves 14/2.
La concentración previa se realizará en la esquina de Av. Iturraspe y Julio Godoy a partir de las 10 hs., y desde allí comenzaremos a marchar exigiendo;
ü      Justicia para los trabajadores que fueron violentamente desalojados por una patota custodiada por la policía.
ü      Que las autoridades nacionales y provinciales garanticen que no sea vaciada la planta de la ex – Bosch como ocurrió recientemente con la planta de Argelite.
ü      Trabajo para todos los compañeros y el pago de todos los salarios caídos, adeudados desde noviembre del 2011.
ü      Que sea revertido el veto del gobernador Scioli por las Cámaras Legislativas de la Provincia de Buenos Aires.

COOP. MECANIZADOS PROGRESO LTDA.
15 3253 9182
15 5384 0030
11/02/2013

Comunicado de Unidad Popular San Martín sobre la situación de Mecanizados Progreso

Este miércoles 06 de febrero por la tarde Pablo Rojo, principal vaciador de RBI (Ex Bosch) y Argelite, ingresó a la fábrica acompañado de patotas donde esta involucrado el PJ local desalojando a los cooperativistas de mecanizados progreso ltda., mencionada gente forzaron puertas para el ingreso. A medida que pasaban los minutos fueron llegando micros, combies y autos particulares con personas (entre 16 y 22 años) que nada tienen que ver con los trabajadores pero sí claramente con poderosos políticos del distrito y funcionarios provinciales.

Desde Unidad Popular en el Frente Amplio Progresista Gral. San Martín nos solidarizamos con los compañeros de la cooperativa mecanizados progreso Ltda., y repudiamos enérgicamente este tipo de manifestaciones en contra de las personas que solo pretenden hacer las cosas bien y refugiarse en su trabajo como modo digno de vida y sustento.

Cabe mencionar que estamos solicitando la ayuda de todos los compañeros de los diferentes partidos y organizaciones sociales, gremiales y sindicales así como la Cobertura de Todos los Medios posible.
Consideramos y denunciamos públicamente que la gente que hoy ingresó para ocupar la fábrica es paga. La situación es muy compleja y el poder político de algunos es el total responsable de esta tensa e injusta situación.

El Intendente de Gral. San Martín, Gabriel Katopodis, no atiende el teléfono de los distintos compañeros que lo llamaron dándoles una vez más la espalda a los Trabajadores de la ex Bosch.

Concluimos en que, tanto el gobernador que vetó la ley el día 7 de enero que aprobaron diputados y senadores de la provincia para que la cooperativa pase a manos de los trabajadores, como el actual intendente que no atiende el teléfono para no quedar en medio de la interna entre sectores de su partido que responden a intereses distintos. Ambos les dan la espalda al pueblo y a la gente que quiere vivir dignamente de su trabajo desconociendo además por completo la constitución nacional y provincial.

Desde lo gremial: El secretario de la UOM de San Martín se habría opuesto a una ordenanza municipal que eximía a las 13 cooperativas que hay en San Martín de pagar el impuesto municipal. “El que tiene que defender a los trabajadores metalúrgicos le está dando la espalda a muchos compañeros que han formado con gran sacrificio cooperativas para mantener sus fuentes de trabajo”.

Fdo. Junta Promotora UP en el FAP Gral. San Martín.

FUENTE: prensacritica.net

Desalojaron violentamente a trabajadores de la ex Bosch

Cuando trabajadores de “Mecanizados Progreso” fueron sacados por la fuerza de la fábrica por un grupo de patotas, el viernes, dirigentes políticos, organizaciones sociales y obreros de la ex Bosch se congregaron frente el edificio ocupado.

El 7 de Enero de 2013, el gobierno provincial, con la firma de Daniel Scioli, vetó la ley de expropiación de la ex fábrica RBI/Bosch aprobada por ambas cámaras por unanimidad a finales de 2012, con el objetivo de poner en funcionamiento la cooperativa de trabajo “Mecanizados Progreso” en manos de sus trabajadores.

El miércoles pasado, Pablo Rojo, último dueño de la fábrica -economista y asesor del PRO, quien ya tiene un oscuro historial como vaciador del Banco Hipotecario Nacional durante el menenismo- respaldado por patotas, barras bravas y violentos personajes, ingresaron por la fuerza al edificio de la ex Bosh, desalojando a los cooperativistas y tomaron el edificio, apoyados por micros y autos que luego fueron llegando al lugar.

Además, los trabajadores y víctimas que estuvieron allí presentes, denuncian connivencia policial con los agresores. “Patrulleros de la Comisaría Tercera de Villa Lynch, increíblemente llegaron con gaseosas al rato de lo sucedido, que ingresaron al lugar para refrescar a los agresores”, le comentaron a LaNoticiaWeb varios de los presentes.

El viernes por la mañana, diferentes representantes de organizaciones sociales, espacios políticos (Barrios de pie, CCC, Proyecto Sur, CTA, CC y FAP, entre otros) y dirigentes locales, realizaron una manifestación pacífica frente a las puertas de la fábrica con la intención de dar a conocer lo sucedido. Además, estuvieron presentes los referentes locales Rafael Soria y “Cachi” Rodríguez del FAP, Alberto Aguilera de la Coalición Cívica, Pablo Abramovich de la CTA y Julián Ríos, director general de Economía Social y Solidaria de San Martín.

En diálogo con LaNoticiaWeb, Gerardo Robbiano, Delegado de los trabajadores de “Mecanizados Progreso”, sostuvo: “Los trabajadores que estábamos acá ejerciendo el derecho constitucional de huelga, reclamando por nuestros derechos y protegiendo las fuentes de trabajo fuimos desalojados el miércoles por una patota comandada por Pablo Rojo. Al poco tiempo cayeron micros y combis con más gente, ninguno trabajador de la planta”.

“Había gente armada custodiada por un patrullero de la policía que vimos como les traía bebidas frescas a los ocupantes. Lo que estamos haciendo ahora es seguir reclamando por nuestra fuente de trabajo, esta es una ocupación totalmente ilegal, acá entraron por la fuerza sin ninguna orden judicial. Estos Señores que nos tratan de usurpadores y delincuentes a nosotros, van a la justicia y después actúan por mano propia. Vienen a vaciar la planta”, sentenció Robbiano.

Por su parte, Rafael Soria de Unidad Popular en el FAP, le dijo a este portal informativo. “Tras el veto del gobernador Scioli, lo que seguiría por la vía correspondiente es presentar en estos días el rechazo a ese veto. Pero esta gente se adelantó y tomó de manera violenta la fábrica. Es difícil hacer las cosas bien cuando se tienen ganas, pero hay intereses políticos y económicos de por medio que obstaculizan todo. La consigna de esta reunión del día de hoy es ‘Trabajo o vaciamiento?’. Además, hay que tener en cuenta los antecedentes que tiene Pablo Rojo en el vaciamiento de fábrica, todo de manera organizada, nada azaroso”.

Durante la manifestación, llegaron efectivos de la Departamental de San Martín, encabezados por el jefe del establecimiento, Comisario Mayor Ángel Maccario, quienes custodiaron la entrada a la fábrica. Algo que generó que el clima se “enrareciera”.

Luego de un extenso debate entre todos los presentes, se decidió continuar con el plan de lucha, el próximo jueves con un corte en la Avenida General Paz.

FUENTE: lanoticiaweb.com

miércoles, 6 de febrero de 2013

CICLO DE CHARLAS CON VECINOS DE FAP DE SAN MARTÍN

Otorgándole continuidad a la recorrida por los barrios, Rafael Soria, integrante del FAP local y de Unidad Popular el cual es representado por el actual Diputado Nacional Víctor De Gennaro, visitó y dialogó con Vecinos de San Andrés el pasado viernes 30 de noviembre de 2012.
 
La charla comenzó teniendo como eje la situación del País en general donde uno de los temas fue la cuestión de los jubilados teniendo en cuenta las declaraciones de la Presidenta. Los jubilados que participaron de la convocatoria, por un lado se mostraron agradecidos por la jubilación que se les otorgó a las amas de casa, mientras que alguno dejó deslizar que eran injustas, poniendo como ejemplo que muchos ganan igual que aquel que aportó 35 años de su vida. Rafael Soria opinó al respecto que tal vez sería conveniente entonces, al igual que el País vecino (Uruguay), crear una jubilación por vejez para ayudar a quienes nunca han hecho aportes, así como otorgarles el 82% móvil por el cual se esta luchando.
 
Por otro lado, si bien la imagen del actual intendente es buena y los vecinos lo apoyaron las pasadas elecciones, se mostraron críticos y objetivos al decir que los pozos donde durante la campaña pasada se pintaba “Ivoskus Ausente”, siguen estando igual en la mayoría de las calles; entre risas opinaron: “al menos cuando vemos un manchón amarillo en el piso sabemos que hay pozos y los esquivamos”.
 
A su vez, quienes apoyaban al intendente interpelaron de muy buena manera a Rafael Soria, preguntando: “¿y vos pensás que no se ha hecho nada?” a lo cual Soria respondió: “me parece que decir nada es una absoluta burrada; lo que nosotros vemos es falta de planificación y control en la gestión, por ejemplo nos parece muy buena la intención de crear un natatorio municipal pero no se trata de vestir a un santo para desvestir otro, esto es en referencia a que para construir el mismo se les quita un espacio importante a los pequeños que acostumbraban pasar sus fines de semana en el parque Eva Perón ubicado en Av. Márquez y 9 de Julio”, y prosiguió “tal vez sería bueno investigar y ver de qué forma se puede gestionar en el viejo Tiro Federal (abandonado) para poder construir un centro deportivo acorde a las necesidades de los vecinos y escuelas que hay por el lugar”.
 
Los vecinos criticaron también las obras de la plaza sobre la calle L. N. Alem, diciendo que “no es bueno sacar los espacios verdes para ponerles cemento, y mucho menos aun cuando ese dinero se puede utilizar en otro tipo de prioridades”.
 
Respecto de la seguridad dijeron que dentro de todo el barrio es tranquilo pero igual hay que tener cuidado cuando cae la noche.
 
Un Docente, pidió también la implementación de un recorrido por las escuelas del distrito del Hospital Móvil, rescatando lo positivo de la anterior gestión en la cual se tenía en cuenta éste programa y tipo de visitas en los establecimientos escolares.
 
Al finalizar, Rafael Soria dijo: “Vinimos para escucharlos y ver cómo podemos contribuir, acá no se trata de criticar por la crítica misma ni de ponerle palos en la rueda a nadie, tan solo vamos a acompañar lo que este bien y lo que consideremos mal, haremos nuestro aporte y esfuerzo para intentar mejorar el estado actual de situación”.
 
Prensa: UP – FAP Gral. San Martín

San Martín–Rafael Soria: “Los aumentos en los impuestos han sido de una gran vergüenza”

Rafael Soria, principal referente del Frente Amplio Progresista (FAP) en San Martín, dialogó con prensacritica.net, donde habló del futuro del FAP y expresó su balance de las políticas a nivel nacional y local.

Soria, es Profesor Nacional de Educación Física y dicta clases de Construcción de la Ciudadanía.
Se desempeñó como coordinador de deportes del municipio de Gral. San Martín desde el 2008 al 2009 y fue Director de la Escuela Abierta de Verano durante el 2010.

Pertenece al partido Unidad Popular cuyo máximo referente es Víctor De Gennaro, actual Diputado Nacional, junto a Marta Maffei y Eduardo Macaluse ambos Diputados Nacionales (MC) que a su vez junto al GEN, Libres del Sur, Partido Socialista y Frente Cívico, conforman el FAP (Frente Amplio Progresista).
En la Avenida Presidente Perón 4766 entre Alvear y Rodríguez Peña, funciona su centro de orientación social y legal para los vecinos en el cual desde lo social informan y sugieren a los vecinos, los lugares donde hacer reclamos orientando con patrocinio gratuito.
Inauguraron su comando barrial en barrio 9 de julio ubicado en la calle Patagonia 7814, donde realizan charlas de medio ambiente.

-¿Cómo vaticina la actuación del FAP a nivel nacional para el 2013?
- Somos los únicos que hemos seguido creciendo luego de las elecciones presidenciales de 2011 donde nuestro candidato, el Dr. Binner quedó segundo.
La gente vió en el FAP algo distinto, y hemos dejado de ser una alianza electoral para convertirnos en un frente que sea capaz de gobernar para todo el pueblo.

- ¿Tienen conversaciones con algunos sectores opositores con quienes se podría conformar una posible alianza?
- Estamos conversando con varios sectores.
Sabemos que solos no vamos a ninguna parte pero hay que evaluar bien con quienes. “Hay sumas que restan” dijo Hermes Binner hace poco tiempo.

-¿Cómo ve el futuro el kirchnerismo ?
- Respecto del FPV me parece que son ellos mismos los que deberían o no hacerse auto crítica, nosotros tenemos mucho que construir en nuestro partido y es ahí donde ponemos la mayor de nuestra energía.

-¿Qué balance le merece la gestión de Katopodis?
- En referencia a la gestión actual considero que hay poca o escasa presencia en varios sectores del distrito.
Recuerdo que la pasada campaña en los baches se ponía la leyenda “Ivoskus ausente” pero el cambio en esos mismos baches aun no lo he visto.
Las calles se inundan producto de la falta de limpieza. Los pastos de las plazas están crecidos etc. Hemos estado recorriendo los barrios durante el 2012 y en primer lugar todavía no se resuelve la problemática de la inseguridad.

No se trata de poner solo camaritas u obligar a los comerciantes a colocarlas, dejando en evidencia el delegar en privados cuestiones públicas como la seguridad de todos.
En Barrio Libertador, la plaza Martin Mendoza, se encuentra usurpada y los niños no pueden jugar sin dejar de ver a esas personas haciendo sus necesidades a la vista de todos.
En el área de salud se pudrieron litros de sangre en el hospital Thompson, los centros de salud carecen de pediatras y de Márquez hacia camino de Buen Ayre, los vecinos recurren al Bocalandro con sus hijos.
El predio deportivo del Cemef se utiliza para bajar programas y convertirse en sucursal del mercado central y se viste un santo para desvestir otro, esto es en referencia a que se construyen piletas donde antes había juegos para chicos. Ganas hay pero falta planificación y control a la actual gestión.
Los aumentos en los impuestos han sido de una gran vergüenza, como que San Martín sería otro país. Acaso no se ve la inflación y la situación económica micro y macro como para aprobar este tipo de aumentos?

El doblarse los sueldos los funcionarios públicos también da escozor al comparar los sueldos de un trabajador municipal quienes se ponen las problemáticas de los vecinos al hombro, encima para fin de año pareció una burla se les otorgue 500 pesos más…
Las políticas de medio ambiente directamente ni se conocen, se pavimentan espacios verdes, no hay posición firme respecto del Ceamse y los modos de producción, etc.

-¿Estuvo presente en el brindis de fin de año del ivoskismo, hay o hubo algún tipo de conversación con ese sector?
- Fuimos invitados al brindis de Honestidad y Trabajo, y conversamos con todos ya que tenemos vocación frentista. El papel como oposición desde lo legislativo creo que se lleva bien. Ser oposición requiere responsabilidad, se acompaña lo que se considera para el bien común de los vecinos y se critica y sugiere cambios en lo que se considera perjudicial.
Creo que este año traerá multiplicidad de voces y no un relato único como está planteado a nivel nacional. Es difícil sostener las mentiras del Indec, el decir que no hay inseguridad, cepo al dólar y demás.
El pueblo no se deja subestimar, y allí estaremos nosotros para ofrecerles un frente capaz, honesto, amplio y verdaderamente progresista para que podamos ser felices. En este 2013 mejoramos y en el 2015 gobernamos.

martes, 5 de febrero de 2013

San Martín – Trabajadores de la ex Bosch en pie de lucha.

El viernes se realizó en la Plaza central de San Martín, la jornada de lucha de trabajadores metalúrgicos de la Cooperativa Mecanizados Progreso Ltda., para juntar firmar en apoyo a la lucha que llevan adelante para recuperar su fuente trabajo.

El Gobernador vetó la expropiación de la fábrica en manos de los trabajadores, la cual ya había sido aprobada por la cámara de diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires.
El economista Pablo Rojo, uno de los socios de la empresa, denunció una usurpación violenta de la planta por parte de un grupo reducido de trabajadores que no contaban con “el apoyo de la UOM, ni mucho menos del personal”, los cuales ahora se verían beneficiados de la medida de los legisladores.
Desde la cooperativa se sindicaría a Rojo, como principal impulsor  de querer  desmantelar la fábrica que están cuidando y poniendo en marcha sus trabajadores, además de buscar poner sus conocimientos prácticos y las instalaciones al servicio de los estudiantes técnicos. Los diputados y senadores de la Provincia de Buenos Aires aprobaron por unanimidad la expropiación de R.B. Industrial, ley que ahora vetó el gobernador Daniel Scioli.

Apoyo local
Rafael Soria, referente de UP – FAP Gral. San Martín, acompañó el justo reclamo de los compañeros de la cooperativa, en una jornada donde se juntaron firmas para evitar el cierre de la fuente de trabajo.

Gerardo Robbiano, quien fuera integrante de la Comisión Interna de Bosch de San Martín en el Gran Buenos Aires (luego comprada por RBI), y hoy miembro de la Cooperativa Mecanizados Progreso, quienes recuperaron la fábrica comentaba “La última novedad es que el 7 de enero Scioli vetó la ley de expropiación aprobada por las dos cámaras de la Legislatura de la provincia, votada en el Senado por unanimidad el 29 de noviembre. Sabíamos que el Ministerio de la Producción tenía esa idea, porque en una reunión con funcionarios de ese ministerio nos plantearon que las cooperativas tienen dificultades, que la industria automotriz está mal,  argumentan también que la empresa no quebró y agregan la falta de presupuesto de la provincia”.

A su vez el Robbiano agregó “Si existe una posibilidad de que la fábrica vuelva a funcionar, es con la cooperativa al frente de la producción. De otra manera a la fábrica, sería vaciada y desmantelada  como ocurrió con Argelite, también de San Martín, donde se han llevado todo y está parada”.
El Ministerio de Trabajo de la provincia también habría recomendado el veto, con el argumento de que la fábrica si bien está en crisis no presentó la quiebra. Un tercer interesado sería Marcelo Lenarduzzi, que según Rojo, habría presentado un plan de trabajo en Nación. Desde la cooperativa aseguran desconocer dicho plan y a Lenarduzzi, quien habría dicho que RBI es “inviable”.
“Está claro que hay una intención de Rojo y Lenarduzzi de vaciar la planta, como hicieron con Argelite. Eso es parte del acuerdo que hicieron en su momento con Bosch, que era mantener un tiempo la planta, y luego cerrarla, porque estos tipos son vaciadores con antecedentes de sobra. Nunca quisieron producir seriamente en San Martín” finalizó Robbiano.

El secretario de la UOM de San Martín, se habría opuesto a una ordenanza municipal que eximía a las 13 cooperativas que hay en San Martín de pagar el impuesto municipal. “El que tiene que defender a los trabajadores metalúrgicos le está dando la espalda a muchos compañeros que han formado con gran sacrificio cooperativas para mantener sus fuentes de trabajo. Como se ve, te hacen las cosas bastante difíciles” deslizaron desde la cooperativa, prometiendo profundizar la lucha haciéndola pública, tratando de buscar el apoyo de los sanmartinenses.

FUENTE: prensacritica.net