lunes, 23 de mayo de 2011

Unidad Popular local propone a Rafael Soria como primer Candidato a Concejal

Tras una reunión el pasado sábado, el espacio debatió sobre las candidaturas en San Martín. A través de un comunicado de prensa, remarcan que Soria no proviene del bipartidismo y resaltaron su trayectoria política y pública.
Unidad Popular es liderado por Víctor De Gennaro a nivel nacional y forma parte de Movimiento Proyecto Sur.

Es miembro fundador de Asociación Vecinal Participativa

Miembros de Unidad Popular de San Martín, espacio que a nivel nacional lidera Víctor De Gennaro, se reunió el sábado 14 para debatir sobre las candidaturas en el distrito. Enrolado en lo que es Movimiento Proyecto Sur, UP local propuso “para que nos represente en el ámbito legislativo como candidato a primer concejal al compañero docente Rafael Agustín Soria”, según se comunicó a través de una gacetilla de prensa.

En la misma se reitera el rechazo del partido al bipartidismo y se remarca que “los cargos tienen que servir para crecer y unirse propiciando la tolerancia y coherencia en la construcción electoral”.

El comunicado también agrega que Soria “representa al espacio por su trabajo, militancia, decencia, coherencia, dignidad, y trayectoria”, “tiene fuerte vinculación en el ámbito del deporte (se clasificó al mundial de Taekwondo Canadá 2007)”, “fue Director del programa Escuela Abierta de Verano (2010)” y “participó junto a Marta Maffei generando conciencia en las escuelas públicas y privadas de San Martín”.

También se remarca que el joven dirigente “no viene del radicalismo ni del peronismo ni de ningún otro espacio de tradición política”, y que “logró fundar la Casa de la Unidad Popular, un espacio de referencia donde funciona el centro de asistencia solidaria atendiendo demandas de la comunidad”.

A la propuesta electoral adhirieron Armando Canales, Verónica Escobal, Elvira Fusco, Pablo Lambert, Armando Montolfo Seitz, Silvia Nader, Claudio Orellano, César Roldán y Stella Maris Toledano, entre otros.

FUENTE: http://www.lanoticiaweb.com.ar/noticia/15705/unidad-popular-local-propone-a-rafael-soria-como

domingo, 1 de mayo de 2011

Elección Autoridades Unidad Popular Pcia. Bs. As.


Este pasado sábado 30 de abril, se eligieron autoridades partidarias en la provincia de buenos aires; una de las sedes para las elecciones, tuvo lugar en la Casa de la Unidad Popular Gral. San Martín sita en calle Pte. Perón 4766 entre Alvear y Rodríguez Peña.

El comicio fue presidido desde las 08:00 hasta las 18hs, por el referente local Rafael Soria, el cual a través de éste medio hace llegar su agradecimiento a quienes se acercaron a votar a pesar de las malas condiciones climáticas, y felicitaciones al equipo de trabajo local, por haber cumplido así con éste necesario paso en el reconocimiento legal de la UNIDAD POPULAR

A continuación transcribimos el resultado general: TOTAL PADRON  7394,  VOTOS POSITIVOS  2669,  PORCENTAJE  36,1

viernes, 8 de abril de 2011

Trabajadores de la salud denunciaron "falta de camas y medicamentos" en el interior

En el Día Mundial de la Salud se realizó una audiencia pública en el anexo de Diputados. Participaron los diputados de centroizquierda Graciela Iturraspe y Eduardo Macaluse junto a trabajadores de todo el país.

Bajo el lema “Salud, derecho de los pueblos, deber del Estado”, se realizó una audiencia pública en el anexo de Diputados, a fin de escuchar diagnósticos y propuestas de los trabajadores de la salud de distintas parte del país. El encuentro fue encabezado por los diputados de centroizquierda Graciela Iturraspe y Eduardo Macaluse, del bloque SI.

Según explicó Iturraspe, los expositores asistieron bajo “la doble condición de ser usuarios del sistema  y trabajadores de la salud” y con el objetivo de brindar el balance de “cuan atrás estamos en cuanto lo que debería ser una política de salud integrada en cada uno de los rincones de la república”.

En las diferentes alocuciones, los trabajadores de ATE criticaron las condiciones en las que realizan su labor. Así lo consideró Beatriz Caparro, de Formosa, quien hizo referencia a los “bajos salarios y a la falta de profesionales” en su provincia. En el mismo sentido expuso la correntina Dora Lugo, quien calificó a la situación de los tercerizados en enfermería como una “aberración”. “Trabajamos como profesionales, pero no nos pagan como tal”, admitió.

Por su parte, Antonio Martinez, de Misiones, denunció los más de mil casos de niños desnutridos en los centros de salud misioneros. “Esto es gravísimo y todos los días los trabajadores recibimos esta problemática”, dijo. Y la santiagueña Eli Suarez habló de “hospitales que no tienen camas ni medicamentos necesarios”. “Es necesario controlar las licitaciones y supervisar los programas nacionales porque muchas veces recibimos medicamentos vencidos”, señaló.  

Más tarde tomó la palabra el diputado Eduardo Macaluse, quien reclamó la necesidad de instaurar “políticas de estado” en materia de salud. En este sentido, mencionó la importancia de “reafirmar la gratuidad del acceso al sistema de salud, de un financiamiento adecuado y del uso racional de los medicamentos”. En esa sintonía pidió una regulación del precio de los remedios: “en Argentina pagamos 3 veces más que en sus países de origen”.

En dialogo con este medio, la diputada Iturraspe recordó algunos proyectos que buscan modificar las condiciones del sistema de salud.

“Tenemos presentado en nuestro bloque -de autoría del diputado Macaluse- una ley de financiamiento sanitario nacional, que la comisión de Salud se ha comprometido ayer a tratarla en la próxima reunión de asesores; la diputada Mónica Fein también tiene un trabajo en este sentido con el planteo de hospitales regionales a lo largo y a lo ancho del país, lo que ha faltado hasta ahora es la voluntad de abordar estos temas”, sostuvo.

En este marco citó el visto bueno de la ley de producción pública de medicamentos en la Cámara baja. “Vamos a ver qué pasa en el Senado con esa ley. Tenemos experiencias como en la provincia de Santa Fe, donde han funcionando maravillosamente los laboratorios públicos, que han abaratado los costos y que, sobre todo para las enfermedades crónicas, han logrado que esos medicamentos estén al alcance de todos. Es posible repensarlo a nivel nacional, tiene que haber la voluntad política de tener la salud como un derecho universal”, argumentó.

En tanto, reclamó que “así como ocurrió con la educación, podamos comprometer en este debate un porcentaje del producto bruto interno que se dedique integralmente a la salud y también una paritaria nacional para los trabajadores de salud, para que realmente podamos tener un piso desde donde partir en lo que cobra cualquier trabajador de la salud, hoy tenemos estas denuncias de compañeros en Misiones que ganan 700 pesos, es bochornoso”.

“La salud no puede ser un privilegio de acuerdo a lo que uno pueda pagar,  es una deuda muy grande en un país que viene creciendo hace ocho años en tasas muy importantes y que la distribución de la riqueza no llega a plasmarse en cada uno de los habitantes”, concluyó.

miércoles, 6 de abril de 2011

Audiencia pública por el Día Mundial de la Salud

Claudio Lozano - Eduardo Macaluse

Diputados de centroizquierda realizarán este jueves un encuentro titulado “Salud, derecho de los pueblos, deber del Estado” en la Cámara baja, donde escucharán propuestas de los trabajadores de la Asociación Trabajadores del Estado.
“El sistema público de salud está desfinanciado, fragmentado entre las provincias y municipios, y no existe una política nacional que lo articule. El 50 % de los trabajadores de la salud están precarizados (becas, pasantías, contratos, falsas cooperativas), con salarios que no satisfacen sus necesidades básicas. Este factor, sumado a la falta de personal los obliga a aumentar su carga horaria a niveles peligrosos, en condiciones de higiene y seguridad laboral absolutamente rudimentarias”, denunciaron los organizadores.
“Como salida a la problemática se debe articular y fortalecer el sistema público en toda la República Argentina mediante un financiamiento adecuado, que genere un aumento sustancial de dinero en el sector, de forma permanente y constante hasta alcanzar la inversión necesaria del porcentaje del PBI”, explicaron.
Según se desprende de la convocatoria, se deben transferir los “fondos nacionales a las provincias y municipios, que permitan hacer frente a los problemas del cuidado de salud de la población”.
El encuentro es convocado por los diputados Graciela Iturraspe, Eduardo Macaluse (SI x UP), Claudio Lozano (Bs. As. Para Todos), Mónica Fein (Socialismo) y Virginia Linares (GEN), en conjunto con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE); y se realizará en la sala 1 del edificio anexo en la Cámara de Diputados desde las 13.

¡Víctor De Gennaro, ejemplo de COHERENCIA!

lunes, 4 de abril de 2011

La centroizquierda quiere retenciones móviles

Entre otras cosas, proponen una fórmula de cálculo donde se contemplen los costos de producción.
El diputado bonaerense Eduardo Macaluse (SI) uno de los principales referentes de la centroizquierda parlamentaria que reúnen a Proyecto Sur, Miguel Bonasso, y Libres del Sur, presentó en los últimos días una iniciativa legislativa para implementar retenciones móviles.

El proyecto de ley ajusta los derechos de exportación a una fórmula matemática que no solamente contiene el precio FOB del producto en cuestión, sino también un índice de precios mayoristas para contemplar en la estimación de las retenciones el costo de producción.

Sin embargo “en ningún caso la alícuota marginal correspondiente a la fórmula establecida”, reza la iniciativa, “podrá superar un tope del setenta y cinco por ciento (75%)”. Es decir que ese sería el tope máximo para los derechos de exportación frente a un escenario de aumentos extraordinarios de los granos.

La propuesta –que también firman las diputadas Verónica Benas, Liliana Parada, y Victoria Donda– incluye un sistema de compensación para los pequeños productores para diferentes estratos de producción en trigo, maíz, soja y girasol, de entre el 5 y el 20% según sea el caso.

sábado, 2 de abril de 2011

Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas

Desde la Corriente Nacional por la Unidad Popular Gral. San Martín, queremos en éste 2 de abril, hacerles llegar nuestro mas respetuoso y enérgico reconocimiento a aquellos soldados jóvenes y valientes que viven en cada uno de esos patriotas corazones.

Con emoción les agradecemos Soldados de las Malvinas, siempre en ustedes y en nosotros viven nuestras Islas Argentinas.

Rafael Agustín Soria, Pablo Lambert, Cesar Roldán, Noemí Lareu, Claudio Orellano, Armando Canales, Verónica Escobal, Diego Álvarez y continúan las firmas.

miércoles, 30 de marzo de 2011

EDUARDO MACALUSE "Nunca termina bien jugar con fuego"

El diputado nacional por el partido Sí-Por la Unidad Popular, Eduardo Macaluse, de visita en la ciudad, calificó como "un hecho muy serio" el bloqueo a los diarios de tirada nacional "Clarín" y "La Nación".
     El legislador, que busca en la Sexta Sección Electoral consensos con diversas fuerzas, admitió que hubo una violación del derecho constitucional de la distribución de las ideas.
     "Esto va más allá de estar de acuerdo o no con la línea editorial de "Clarín" , con la cual no suelo coincidir. Es un hecho grave, al que debemos parar ya", indicó.
     Además, sostuvo que detrás de la toma de la planta está la mano de Hugo Moyano, que había anunciado que si le sacaban una nota en contra iba a poner gente en la calle. "Eso no hay que tolerarlo", dijo.
     "Es grave que se haya impedido la circulación. Hay que ser serios y no estar de un lado o del otro por conveniencia: Argentina ya pasó por momentos en que no se permitió la circulación de ideas y por no actuar a tiempo, después nos arrepentimos", declaró.
     Indicó que sostener que la situación es parte de la campaña presidencial, no es darle la justa medida a lo acontecido.
Igualmente, citó que "tampoco es válido lo realizado por "Clarín" , al no permitir la libre afiliación de sus trabajadores".
     "Nosotros estamos del lado de los trabajadores, pero eso no justifica que no se permita la distribución de un diario", recalcó.

sábado, 26 de marzo de 2011

CTA: Confirmaron un paro nacional para el 8 de junio

En el polideportivo marplatense se realizó un multitudinario Congreso Nacional de la Central de Trabajadores Argentina. Allí confirmaron un paro general para el 8 de junio con movilización a Plaza de Mayo. Será la marcha mil de quienes reclamen el 82%.

El Secretario General Pablo Micheli encabezó un plenario de delegados de la CTA, luego de 5 años. El encuentro tuvo lugar en Mar del Plata y contó con la participación de trabajadores de distintas partes del país.

Micheli destacó la importancia de celebrar este tipo de congresos, algo que según sostuvo no fue posible en los últimos años por decisión de su antecesor, Hugo Yasky.

En la reunión, por unanimidad, se aprobó la propuesta de realizar un paro nacional para el próximo 8 de junio, cuando se realizará la marcha número mil de los jubilados que reclaman el 82%. La medida de fuerza incluirá además una marcha hacia Plaza de Mayo, para reclamarle a la Presidenta Cristina Fernández.

Además de los 10 mil congresales, estuvieron presentes los dirigentes Claudio Lozano, Victoria Donda, Graciela Iturraspe, Carlos Nivio, Humberto Tumini, Eduardo Macaluse, Vilma Ripoll, Margarita Stolbizer, Graciela Ocaña, Ricardo Alfonsín y Roy Cortina. También participaron unas 20 delegaciones de organizaciones sindicales internacionales, provenientes de países de América y Europa.

FUENTE: http://www.lanoticia1.com/noticia/cta-confirmaron-un-paro-nacional-para-el-8-de-junio-5031112984.html#

jueves, 24 de marzo de 2011

¡NUNCA MAS!

¡30.001 Desaparecidos!

En el Día de la memoria miles de compañeros movilizaran en todo el país participando de los distintos actos organizados en este sentido.

Desde Gral. San Martín también decimos nunca más golpes de estado, porque tenemos memoria y porque exigimos verdad, justicia y castigo a los genocidas y sus cómplices.

Prof. Rafael Soria - Miembro Corriente Nacional por la Unidad Popular Gral. San Martín.

domingo, 20 de marzo de 2011

Continuamos con la Afiliación a la Corriente Nacional por la Unidad Popular

Este pasado sábado 19 de marzo, integrantes de la Corriente Nacional por la Unidad Popular de General San Martín estuvieron en la peatonal Belgrano del distrito, realizando actividades de afliación que se vienen desarrollando en toda la provincia de buenos aires.

Convencidos de que es hora que el pueblo gobierne, reiteramos con más fuerza que no queremos delegar más.

Invitamos a acercar su afiliación adjuntando fotocopia de su DNI a nuestra casa sita en Pte. Perón 4766 entre Alvear y Rodriguez Peña, San Martín los días martes y jueves de 17 a 19hs, y sábados de 10 a 12hs.

lunes, 14 de marzo de 2011

Campaña de Afiliación Corriente Nacional por la Unidad Popular

Integrantes de la Corriente Nacional por la Unidad Popular de General San Martín estuvieron el pasado domingo 13 de marzo de 2011, realizando diversas actividades en la primera etapa de afliación que se desarrollan en la provincia de buenos aires.

Convencidos de que es hora que el pueblo gobierne, reiteramos con más fuerza que no queremos delegar más.

Invitamos a acercar su afiliación a nuestra casa sita en Pte. Perón 4766 entre Alvear y Rodriguez Peña, San Martín los días martes y jueves de 17 a 19hs, y sábados de 10 a 12hs.

Pino Solanas festejó el triunfo de su candidato en Andalgalá

El candidato presidencial de Proyecto Sur, el diputado Fernando "Pino" Solanas, sostuvo hoy que le causó "gran satisfacción" el triunfo del postulante de su espacio Alejandro Páez, quien se adjudicó la intendencia de la ciudad catamarqueña de Andalgalá.

"Ha sido un trabajo muy bueno y una gran satisfacción", evaluó el legislador, quien señaló que la victoria de Páez estuvo estrechamente vinculada a la acción de las mineras Bajo La Alumbrera y Agua Rica.

En declaraciones a radio Continental, Solanas consideró que "eso convocó a toda la población de Andalgalá, 20 mil habitantes en estado de movilización. Con el correr de los años las consecuencias de la minería se empezaron a sentir. Se sintió en la agricultura, en la falta de agua, en el aumento de enfermedades que antes eran bajas, como diabetes, hepatitis y cáncer".

"Todo eso generó un enorme rechazo, sumado a que la riqueza prometida nunca se derramó sobre Andalgalá. Esta elección era esperada con mucha expectativa porque hay una población que rechaza este tipo de minería a cielo abierto y con cianuro", continuó.

Según Solanas, el gobierno del derrotado Eduardo Brizuela del Moral "fue una verg¸enza, como los de los Castillo, que lo antecedieron. Es la dinastía radical. La provincia sigue teniendo la misma miseria estructural de siempre".

Páez, que había ganado la interna radical pero la cúpula del partido no reconoció el comicio, se impuso en la elección comunal con el 40 por ciento de los votos bajo el sello MST-Proyecto Sur.

jueves, 3 de marzo de 2011

Pino a la carga con los trenes


El candidato de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, insistió con su propuesta para “reactivar los 7500 kilómetros de la red troncal ferroviaria del país” durante un acto en la plaza ubicada frente a la estación Retiro, al conmemorarse un nuevo aniversario de la nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos. Batiendo el parche con uno de sus temas preferidos, Solanas destacó “la importancia de los ferrocarriles en el desarrollo económico y social de los pueblos”, al tiempo que criticó “el desguace producido en la década del 90 por Carlos Menem y su ministro de Economía, Domingo Cavallo”. “Es hora de saldar la deuda que tiene el Estado con los millones de argentinos que fueron obligados a abandonar sus pueblos, producciones, comunicaciones, con los ochenta mil trabajadores despedidos”, afirmó Pino, que le apuntó al detenido dirigente ferroviario José Pedraza. A Solanas lo acompañaron los diputados de su bancada, como Eduardo Macaluse, Cecilia Merchán, Victoria Donda, Claudio Lozano y Liliana Parada, entre otros.

martes, 1 de marzo de 2011

Nota de Alcira Argumedo "Argentina: Contaminaciones y proyectos políticos‏"

Por Alcira Argumedo


¿Quienes son “los pajaritos llamadores” que tapan con sus trinos un proyecto no precisamente progresista?


Con las facetas de cinismo que lo caracterizan, Horacio Verbitsky (Página 12, 23/01/11) se refirió a la candidatura presidencial de Pino Solanas como meramente testimonial, en tanto es reacio a “cualquier combinación que contamine su pureza”. En su argumento está implícito que la opción sería sólo entre los testimonial o un realismo político sin pudor de contaminarse con ciertas compañías, a fin de garantizar el triunfo del modelo kirchnerista. En Proyecto Sur estamos convencidos de que una de las claves para promover un proyecto de afirmación nacional y reivindicación popular, capaz de dar respuesta a los desafíos de un nuevo tiempo histórico, es una profunda reforma intelectual y moral –Leandro Alem o Antonio Gramsci- planteando una ética que condene los negocios personales o de amigos con bienes públicos que son de todos los argentinos y redundan en duros perjuicios para gran parte de nuestro compatriotas. Hablamos de la necesidad de afrontar una dura batalla contra la corrupción, la entrega y el crimen organizado, que impregnan a la dirigencia argentina; de acabar con la naturalización del delito público. Es sabido que, más allá de los discursos o declaraciones, quien tiene las manos sucias no es el más indicado para librar este tipo de batallas.

Las afirmaciones de Verbitsky permiten hacer un ejercicio de realismo político, preguntándonos con quiénes debiéramos dejar de ser reacios si una candidatura pretende superar su carácter testimonial. Por mencionar sólo algunos nombres, tal vez sea preciso mirar con simpatía al gobernador sanjuanino José Luis Gioja, haciendo caso omiso de sus negocios con la Barrick Gold y el entusiasmo por eliminar montañas y glaciares, utilizar agua potable sin límites, contaminar las fuentes con cianuro, impregnar el aire con llovía ácida y dejar como herencia a las futuras generaciones diques de cola del tamaño del San Roque, rellenos de barro envenenado con tóxicos y restos de metales. Algo similar promueve Beder Herrera en La Rioja; sin embargo, su intento de devastar el cerro Famatina contrariando al resistencia de grupos de habitantes desesperados, no sería excusa para desairar un prometedor acuerdo político. Por qué voltear el rostro al formoseño Gildo Insfrán, quien aspira a construir una universidad y un barrio policial en tierras de comunidades indígenas, aunque para este propósito las policías oficiales y privadas deban eliminar algunos rebeldes que se resistan al despojo. No es bueno tampoco alejarse del misionero Maurice Closs si en su provincia mueren niños por desnutrición a causa de la desidia de los padres y las condiciones laborales de los tareferos son peores que las denunciadas hace más de medio siglo por Hugo del Carril en Las aguas bajan turbias. Ni hablar de las ventajas de aliarse con el salteño Juan Manuel Urutubey o el chaqueño Jorge Capitabich para profundizar el modelo: ambos muestran una marcada propensión al desmonte de bosques nativos y al desalojo de indígenas o campesinos bajo la bandera del progreso sojero; para ellos lo de Tartagal fue un fenómeno de la naturaleza y el dengue no guarda relación con la migración de pájaros que se alimentan del mosquito. Verdaderos ejemplos para el idealismo de los jóvenes que aspiran a participar en política.

El rubro de las “administraciones comunales” tampoco debiera despreciarse desde la mirada de Verbitsky. En el caso de Ezeiza, la distracción de Alejandro Graneros, hijo del intendente kirchnerista del mismo nombres y uno de los responsables del control civil del aeropuerto de Morón, sólo facilitó a los hermanos Juliá partir hacia Barcelona con casi una tonelada de cocaína: obviamente, antes se realizaron otros viajes de prueba, porque no es lógico iniciarse con un embarque de esa magnitud. Los desarmaderos de autos, los laboratorios de producción y la distribución de paco o cocaína, la trata de personas, el gatillo fácil, entre otras actividades, no han sido afectadas después de casi ocho años de vigencia del kirchnerismo: las alianzas políticas impiden perjudicar a los aliados en sus intereses. El comportamiento de los barones del conurbano –que fueron testimoniales en las elecciones del 2009- es suficientemente conocido como para entrar en sus múltiples detalles. Las burocracias empresario-sindicales componen un tercer rubro de potenciales combinaciones no contaminantes: los matones ferroviarios que asesinaron a Mariano Ferreyra; los barras bravas acosando a bolivianos en el Indoamericano; los medicamentos truchos de las obras sociales y los vínculos de la efedrina con las campañas electorales; el descubrimiento del trabajo esclavo rural a más de sesenta años del Estatuto del Peón; la eliminación de cualquier atisbo opositor en sus elecciones democráticas; son algunos de los rasgos que caracterizan a esta columna vertebral de la construcción política kirchnerista; pero es absurdo ser reacios a estrechar relaciones con ellos. Los grupos de negocios amigos y algunos funcionarios han logrado en esto años enriquecerse con recursos públicos –sobreprecios, comisiones, subsidios, exenciones impositivas, retornos, trueques de favores y similares- además de ser personeros de nobles corporaciones mineras o petroleras, de exportadoras o de grandes bancos extranjeros. Verbisky nos critica por ser reacios a compartir una fuerza política con estos sectores; pero un movimiento nacional y popular que se sustente en tales pilares es tan creíble como las estadísticas del INDEC de Guillermo Moreno.

Por su parte, también Eduardo Aliverti (Página 12 07/025/11) califica de “postulación testimonial” por “representatividad quijotesca” a la candidatura presidencial de Solanas. Haciendo suya una idea de Néstor Kirchner, considera que antes o después “el escenario político quedará circunscripto a una gran fuerza inclinada hacia la izquierda y a otra volcada para la derecha” y advierte que se trata de fuerzas reales, no de “estampas testimoniales” como sería Proyecto Sur. En este esquema binario –que reproduce al bipartidismo bajo otras formas- el kirchnerismo sería la “gran fuerza inclinada hacia la izquierda” aunque la sus bases reales de poder sean los rubros antes mencionados. Cultura de la derrota que convoca al silencio, a la resignación, a la impotencia, a la complicidad: todo intento de construir algo diferente tiene como único destino ser testimonial o “hacerle el juego a la derecha”; porque los gobernadores, los barones, las burocracias patronales-sindicales, los grupos de negocios, no son otra manifestación de la derecha sino artífices de esa “gran fuerza inclinada hacia la izquierda”. Esta experiencia ya la conocimos en los años noventa; con un similar realismo político, Chacho Alvarez y los grupos que conformaron el Frepaso nos acusaban de ser testimoniales por denunciar la orientación de su política y convocaron a integrar la tristemente célebre Alianza. Esas fracciones progresistas actuaron como pajaritos llamadores invitando a sus pares a confluir hacia su jaula-trampa; pero cuando la realidad mostró que era una trampa, porque encubrieron con sus trinos un proyecto no precisamente p rogresista, los pajaritos llamadores eludieron toda la responsabilidad. Tampoco esta vez vamos a ser cómplices de un entrampamiento; estamos convencidos de que es posible construir un movimiento político, social y cultural capaz de superar lacras que carcomen a la sociedad argentina y trazar un camino diferente: los jóvenes son los protagonistas principales de esa marcha y no deben ser engañados por los trinos de pajaritos llamadores.-
Publicado en Argenpress  15-02-2011

sábado, 26 de febrero de 2011

Víctor De Gennaro "Candidato a Diputado Nacional"

Integrantes de Gral. San Martín estuvieron presentes en el Congreso Provincial de la Corriente Nacional por la Unidad Popular, Pcia. de Bs. As. el cual postuló a Víctor De Gennaro como candidato a Diputado Nacional.

Más de 200 compañeros y compañeras, representando a 36 distritos de la provincia de Buenos Aires, proclamaron en el Plenario Provincial del Instrumento Electoral por la Unidad Popular a Víctor De Gennaro como candidato a primer diputado Nacional. Y en relación a la totalidad de las candidaturas distritales, se acordó ampliar el debate apostando a maximizar el consenso con los diferentes sectores y no se descartó promover una elección interna para resolver las postulaciones en el movimiento popular.

En lo que respecta a la organización, la Comisión de Campaña se reunirá este martes 1 de marzo y todos los martes del mes de marzo a las 14:00 horas, con representantes de cada una de las secciones electorales, y las comisiones de finanzas y comunicación de forma tal de avanzar en las agendas comunes, armado de actividades y de los materiales necesarios para trabajar en el primer objetivo que tiene que ver con las afiliaciones.

La Campaña de Afiliaciones, se lanzó éste sábado y continuará con mesas en plazas y calles céntricas y con un fuerte trabajo territorial hasta el próximo 26 de marzo.

 A la hora de hablar de nombres para las candidaturas, se acercaron posiciones y miradas, acordando que no es momento para avanzar en este punto, dado que este es un movimiento que persigue la participación de la mayor cantidad de representantes y referentes del campo popular. Por unanimidad, se acordó que los candidatos deberán ser coherentes, decentes y dignos y dado que “la construcción social es la base de la construcción política, y que muchas de estas construcciones se identifican en personas que son las que aseguran las trayectorias”, De Gennaro fue entonces proclamado candidato a Diputado. Junto a él en la Coordinación del Plenario se encontraban la diputada mandato cumplido Marta Maffei, el diputado Eduardo Macaluse y la diputada Graciela Iturraspe.

Asimismo se ratificó el compromiso de participar el día 2 de marzo a las 18:00  horas al Acto por la Recuperación de los Trenes en Retiro convocado por Proyecto Sur; a la Marcha Nacional que convoca la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) al Ministerio de Trabajo el día 3 de marzo, y acompañar los Congresos de la CTA los días 23 y 24 de marzo en Mar del Plata y 27 y 28 del Movimiento Nacional Proyecto Sur en la Ciudad de Buenos Aires. También el día 8 de Marzo, a las 15:00 la convocatoria es a marchar por el Día Internacional de la Mujer.

Para Afiliarse en Gral. S. Martín acercarse a Pte. Perón 4766 entre Alvear y Rodriguez Peña San Martín los días martes de 16 a 18hs, jueves de 17 a 19hs, y sábados de 10 a 12hs con la fotocopia del DNI con domicilio en el distrito.


Formosa: Francisco Nazar, el cura que puede voltear el reinado de Insfrán

Creó un frente progresista y levantó el perfil cuando la policía se enfrentó a tiros con aborígenes por el control de tierras. Tiene la venia de la curia para ser candidato a gobernador y, atentos a su crecimiento, los radicales y el PJ disidente buscan un frente electoral para impedir la quinta reelección del gobernador, quien restringiría la ley de lemas para no perder.
Como en Misiones en 2006, cuando Carlos Rovira quería una Constitución que le permitiera ser reelecto, en Formosa un sacerdote es la esperanza de la oposición para impedir que el gobernador oficialista repita el mandato, en este caso por quinta vez.

Aquella vez el verdugo fue Joaquín Piña, líder de una coalición entre civiles y políticos opositores para la elección de convencionales constituyentes, que terminaron bloqueando el afán reeleccionista de Rovira.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, no necesita una nueva carta magna para continuar en la cima del poder, sino sumar más votos que sus rivales. Y quien podría impedirlo es Francisco Nazar, un cura que reside en la ciudad de Las Lomitas y tiene llegada a la población de tobas y wichis, símbolo del abandono de esta provincia.

Nazar consiguió hace tiempo la venia del obispado para incursionar en política y se integró al Movimiento de Organizaciones Sociales, donde confluyeron movimientos de corte progresista como Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Los Sin Techo.

Su vuelco a la política fue total cuando la ruta 86 se convirtió en un campo de batalla entre indígenas y policías por el control de tierras, que provocó la muerte del aborigen Ricardo López y el efectivo Eber Falcón. 

Hace veinte días, Nazar, de 69 años, hizo público que será candidato a gobernador . “He pedido la licencia y dejo de ejercer hasta tanto dure mi actividad o al tiempo que yo quiera. No puedo estar trabajando como cura y trabajando también en política”, se justifcó. “El centro son los pobres, los excluidos, los humildes, esta provincia nuestra que tiene la mortalidad infantil más alta en la Argentina”, enfatizó Nazar.

Anunció un frente social con las organizaciones que ya lo acompañaban más otras como Proyecto Sur y el radicalismo. Pero, con el antecedente de Misiones, en UCR pensaron en doblar la apuesta y poner sobre las cuerdas a Insfrán: tentaron al peronismo disidente a conformar un frente electoral y llevar tres candidatos a la elección general que sumen entre sí, producto de la ley de lemas.

Según las encuestas que circulan por la provincia norteña, con ese esquema el reinado de Gildo podría fenecer. Alarmado, el mandatario ya tiene su contraofensiva: restringiría los lemas a las elecciones comunales, donde no puede evitar multiplicar sus candidatos. Para hacerlo sólo debe que dar una orden, ya que controla a 22 de los 30 legisladores provinciales.

“Insfrán tiene muchos dirigentes esperando sucederlo y un esquema perverso de clientelismo que será difícil que tome otro”, reflexiona ante LPO un radical que trabaja para desplazarlo.

Es que el afán por verlo lejos del poder juntó sectores bien disímiles. De la solemnidad eclesiástica quiere colgarse nada menos que Vicente Joga, gobernador durante dos períodos hasta 1995, durante los cuales tuvo como vice a Insfrán.

Como en todos lados, la UCR está dividida entre alfonsinistas, comandados por el senador Luis Naidenoff; y los más ortodoxos liderados por el diputado ruralista Ricardo Buryaile.

Buryaile, Joga y Nazar serías los candidatos del Frente anti-Insfrán, todos sumando para voltear al poder de turno. Sin esa posibilidad, hay radicales que le piden al ex vicepresidente segundo de Cra que dé un paso al costado, aun cuando las encuestas lo acercan más al triunfo que el encumbrado sacerdote.

“La sociedad civil se va a sumar más fácil a Nazar, sólo tiene que conocerlo”, destacan esas voces. El cura, mientras tanto, multiplica sus reuniones políticas dispuesto a ser candidato con el apoyo que sea. Pronto se sabrá quien lo acompaña en su aventura.

viernes, 25 de febrero de 2011

Pino Solanas y Luis Juez confirmaron su alianza

El diputado y precandiato presidencial Fernando "Pino" Solanas, y el senador y postulante a la gobernación de Córdoba Luis Juez ratificaron hoy su alianza "para construir una alternativa" a nivel nacional y en la provincia mediterránea.

Juez criticó asimismo con durísimos términos el acuerdo entre el kirchnerismo y el cordobés José Manuel de la Sota, quien buscará un nuevo período como gobernador, y sostuvo que el ex mandatario "es un garca en serio, un tipo que se enriqueció él y su  familia".

"¿Qué tiene de progresista?", se preguntó Juez en una entrevista con radio La Red, y agregó que "Córdoba estuvo gobernada por monarcas, mitad mono y mitad garcas, como De la Sota y (el radical Eduardo) Angeloz".

En ese sentido, dijo que "voy a ganar la elección en Córdoba. Cuando la ponga el atorrante de (el actual mandatario Juan) Schiaretti, lo voy a cagar a votos, lo voy a despeinar, y De la Sota va a terminar siendo presidente de algún centro de estilistas".

Respecto de su acercamiento a Solanas, explicó que "con Pino no me une una necesidad política de colgarme del cogote de algún dirigente bien posicionado para juntar un voto. Con Pino me une el afecto, la admiración, el cariño y una visión de país común. Lo voy a bancar a muerte".

“Mire si no voy a acompañar a un tipo que, a la edad de Pino, podría estar pensando en la entrega de los Oscars, podría estar boludeando en Hollywood o en cualquier lugar del mundo, y está arriesgando todo su prestigio, todo su pasado en esto de querer cambiar Argentina", aseveró.

Solanas, por su parte, entrevistado también por La Red, indicó que "vamos a apoyar a Juez en Córdoba" porque "es una cita de honor, será una batalla contra el bipartidismo. En ninguna provincia se da más claro que en Córdoba, que es una provincia monárquica".

"Esta es una ocasión histórica para construir una alternativa somos las fuerzas emergentes en las cuales una parte importantísima de la sociedad pondría su confianza y nos daría su apoyo", continuó.

El diputado porteño reiteró que "en un país poderosamente rico como la Argentina no se puede morir un chico de hambre. Al gobierno que se le muere un pibe de hambre, es muy malo, es pésimo. Acá hay dinero y riquezas suficientes para que a los chicos no les falten salud, educación, un vaso de leche ni un bife. Los derechos humanos son los derechos de todos, es el derecho a la alimentación".

En repudio a la criminalización de la protesta por defender la vida, al accionar de la transnacional Barrick Gold y el Gobierno provincial de los Gioja y a la complicidad del Gobierno Nacional

Lo ocurrido en San Juan, donde en el marco de una protesta pacífica cuatro personas fueron detenidas y maltradas; y otras 50 cercadas por la policía y patotas cercanas a la Barrick Gold y al gobierno de Gioja, la Unión de Asambleas Ciudadanas comunica que:

- Los detenidos Eugenia Testa (Directora Política de Greenpeace), Florencia Dal Cabo (Greenpeace), Ramón Gómez Mederos (Espacio por el Agua San Juan y Sec. Adjunto CTA San Juan) y Walter Gambeta (Asamblea Sanjuanina contra el Saqueo), alojados en la Comisaría 22 de Rodeo, acaban de ser liberados, pero quedaron procesados.
- Se levantó el corte del camino, ante el hostigamiento de la policía y patotas  
- Celebramos y apoyamos la iniciativa de Greenpeace
- Durante la tarde nos unimos a esa acción con compañeros de distintas agrupaciones y asambleas  
- Apoyamos la presencia en el corte de productores, viñateros y vecinos de la región
- Exigimos la reglamentación y aplicación plena de la Ley de Protección de Glaciares, que gobiernos como el de San Juan, en connivencia con las empresas, se niegan a respetar, y la urgente realización del inventario en las zonas donde existen emprendimientos mineros.
- Denunciamos la participación de patotas armadas por partidarios de gioja, salidas del conurbano de San Juan capital, hecho relatado por medios sanjuaninos
- Alertamos a la población frente a las provocaciones tendientes a generar enfrentamientos violentos

La ley de Glaciares es una de las herramientas que como pueblo nos hemos dado para defender el agua de las generaciones presentes y futuras. Ahora es el propio pueblo el que lucha por hacerla cumplir, ante la connivencia entre la Barrick y Gioja, y ante la complicidad del gobierno nacional. Transformar esta realidad es responsabilidad de todos.

Resumen de los hechos:

Luego de detener a Eugenia Testa, directora política de Greenpeace, la policía de San Juan, con apoyo de una patota contratada a tal efecto, inició el desalojo de los cerca de cien activistas que se encontraban protestando en las garitas de ingreso a las minas de Veladero y Pascua Lama que explota la multinacional Barrick Gold, en el Departamento Iglesia, a pocos kilómetros de la localidad de Tudcum y a 164 kilómetros de la ciudad de San Juan.

Llevaban adelante esta protesta pacífica activistas de Greenpeace encandenados entre sí y a un contenedor. También se habían sumado viñateros de San Juan (de la Asociación de Viñateros y de la Federación de Viñateros) e integrantes de la Asamblea Sanjuanina contra el Saqueo y la Contaminación, todos reclamando la plena reglamentación de la ley de glaciares.

Se vivieron momentos violentos, tras lo cual 3 personas más fueron detenidas: Florencia Dal Cabo, Ramón Gómez Mederos y Walter Gambeta. Fueron procesados por violar el artículo 194 del código provincial penal de la provincia, que sanciona a quienes entorpecen el transporte público. Sin embargo, en un comunicado la empresa indica que se trata de “un camino privado”.

jueves, 24 de febrero de 2011

Con el apoyo de 16 Partidos Políticos a nivel Nacional, se inauguró la sede de la Corriente Nacional por la Unidad Popular

La Corriente Nacional por la Unidad Popular en Movimiento Proyecto Sur buscó ayer dar una señal de fortaleza dentro del espacio que lidera Fernando Pino Solanas y, además de inaugurar un local en la Capital Federal, exhibió a los representantes de 16 partidos de 14 provincias. La corriente que lideran el diputado Claudio Lozano y el sindicalista de la CTA Víctor De Gennaro ratificó la candidatura presidencial de Pino pero ya se prepara para negociar puestos en las listas para la elección de octubre. De hecho, impulsa a De Gennaro como vicepresidente o candidato en Provincia.
En la inauguración del local, en Rivadavia al 2500, Lozano dijo que su movimiento se está ampliando en el interior del país. También aseguró que el sistema político atrasa y que eso obliga a votar a los partidos tradicionales.
El precandidato a jefe de Gobierno porteño declaró que se necesita “romper con la historia vieja que llama a los argentinos a tropezar con la misma piedra”. Y agregó: “Está claro que el sistema político de la Argentina atrasa”, no puede ser que se tenga que optar otra vez por mantener este Gobierno o volver para atrás hacia el ropaje del alfonsinismo o la Alianza, o el macrismo y los noventa”.
De Gennaro se mostró optimista: “Hoy dimos un paso más en nuestro fuerte crecimiento”, sostuvo, aunque evitó hablar de su posible postulación.
Lozano manifestó que la inauguración lo encontraba “muy definido por competir en la Ciudad”, con una responsabilidad importante luego de haber sido la segunda fuerza en las elecciones de 2009. Pero aseguró que es necesario “gestar un frente político y social lo suficientemente amplio para terminar con la variante conservadora y profundamente ineficaz que representa el macrismo”.
El diputado dijo que su intención, en los meses previos a la elección, será convocar a los porteños a participar en las comunas. “Creemos que es una posibilidad muy importante y estamos llamando a asambleas constituyentes en cada comuna para ponernos a disposición de las organizaciones de cada barrio.”

domingo, 20 de febrero de 2011

Macaluse: “El sistema ferroviario es un desastre”

El diputado Eduardo Macaluse, presidente del bloque SI por la Unidad Popular, señaló luego del choque ferroviario en la localidad de San Miguel que “el sistema ferroviario es un desastre y es parte del saqueo. Habría que rescindir las concesiones.”
Macaluse dijo además que “las empresas no invierten ni en las reparaciones preventivas ni en la infraestructura para garantizar la seguridad”. “Para peor, quienes tienen que controlar desde el gobierno y las entidades reguladoras, no lo hacen”. Y agregó “mientras los viajes y el nivel de vida de Jaime fueron financiados por las empresas que él debía controlar, los trabajadores y usuarios padecen la desidia y el descontrol; hoy no tendríamos que estar hablando de esta tragedia”.
“El sistema además es malo: de cada $3 que reciben las concesionarias, $2 son por subsidio por lo cual el pasajero termina siendo una molestia, y no el sujeto a quien servir. Resulta imprescindible el tratamiento legislativo de propuestas que ya hace muchos años presentamos como la reestructuración del sistema ferroviario y la rescisión de los contratos”, finalizó el diputado nacional Macaluse.

jueves, 17 de febrero de 2011

Documento Fundacional del Instrumento Electoral para la Unidad Popular

Hemos vivido en los días finales de 2008 acontecimientos que alimentan nuestra esperanza y proyectan luz consolidando las perspectivas de construcción de una sociedad justa, libre e igualitaria. Es cierto, existe necesidad e imprescindible urgencia en concretarla, pero además sentimos, y ello no es menor, la oportunidad de hacerlo en el marco de un creciente protagonismo y conciencia de los pueblos.
Esa realidad hizo posible finalizar un año tan especial participando de la marcha nacional hacia plaza de mayo, confluyendo el movimiento nacional de los chicos el pueblo con la CTA y cientos de organizaciones populares enmarcados en la cruda realidad que proclama que el hambre es un crimen.
Esta plaza de mayo desbordante fue producto de la esperanza. Esperanza acorde al accionar de nuestros pueblos, marcando el camino que transita nuestra América Latina y que sentimos viva en el encuentro nacional hacia una constituyente social realizado en Jujuy, manifestación clara de un “nosotros” que nos excede pero que nos convoca.
Un nosotros todavía inorgánico pero enraizado en todo el territorio nacional y construido en años de resistencia y enfrentamiento a las políticas de este sistema capitalista perverso que no solo inventa el hambre sino también se apodera de nuestros recursos naturales y de nuestras propias vidas.
Un ” Nosotros” mucho mayor que el que conocemos y reconocemos en el accionar diario en nuestras cercanías.
Un “Nosotros” que se manifiesta con la voluntad de no delegar, recuperando la política como practica integral para transformar la realidad y lograr la soberanía de nuestra patria, y la felicidad que como pueblo nos merecemos.
Esa visión de la integralidad nos lleva a fortalecer las propuestas prioritarias definidas en Jujuy:
Distribución de la riqueza y recuperación de nuestra soberanía en todos los ordenes.

omprometernos con las acciones determinadas en una multitudinaria asamblea popular y encaminar las estrategias institucionales democratizadoras garantizando que la sociedad pueda gobernar su destino.
La crisis de representación no se resuelve cambiando solo al representante, sino construyendo poder para los representados.
La construcción de esa fuerza capaz de conseguirlo, de organizar el sujeto colectivo que asuma y concrete ese destino, supone la recuperación de valores de unidad y solidaridad que existen y permitieron nuestras experiencias organizativas en los tiempos de resistencia.
Unidad del campo popular, valor excluyente en el proceso de autoconstrucción de sujeto desde las mejores experiencias en lo cultural, lo social, las practicas religiosas las distintas experiencias partidarias y sindicales que protagonizamos.
Hablamos de experiencias porque somos tributarios de una concepción que entiende la política como practica de carácter colectivo e integral.
Proceso colectivo que logre crear herramientas de todo tipo y en todos los campos, que permita la intervención y decisión efectivas de la sociedad.
Uno de estos campos de la vida social lo constituyen los instrumentos necesarios para dar las disputas electorales que correspondan e influir sobre los poderes ejecutivos y parlamentarios en el plano nacional, provincial y municipal.
El asumir responsabilidades en las instituciones existentes con el objetivo de subordinarlas a las prioridades definidas en conjunto, sosteniendo las acciones consecuentes, exige herramientas que hagan de esa disputa verdaderos espacios de unidad, participación y transformación popular.
Somos conscientes de todas las experiencias partidarias y/o electorales existentes en el país y respetando su historia y cultura abrigamos la convicción de confluir en su entramado de unidad nacional.
Creemos que en este transito desde la resistencia a la ofensiva en todos los planos, y con el objetivo de sumar a una estrategia integral la cuata de legalidad y poder que estas instituciones detentan, tiene sentido la disputa electoral.
Es por ello que asumimos e invitamos a compartir un nuevo desafío: construir el Instrumento electoral Por la Unidad Popular , que desde la Provincia de Buenos Aires, nuestro territorio, ayude a ampliar el protagonismo de los sectores barriales y sociales, en la conducción de los espacios estatales de gobierno.
Se trata por lo tanto no solo de sobrevivir con el objetivo de “evitar lo peor” con lo que nos extorsionan permanentemente desde la cultura hegemónica, producto del genocidio.
Hay que construir una nueva experiencia política de poder popular, de carácter movimientista y multisectorial, para concretar el anhelo de felicidad que significa vivir plenamente todas las manifestaciones de la dignidad humana.
Junta promotora del Instrumento Electoral por la Unidad Popular

miércoles, 16 de febrero de 2011

Nuestras Propuestas

El punto de partida en la Provincia de Buenos Aires

Ningún hogar pobre en la provincia
El hambre de nuestros niños, es un crimen. Con solo una mínima parte de la riqueza que anualmente genera nuestro país y nuestra provincia se garantiza un ingreso básico a todos los hogares. Proponemos políticas de alcance universal sobre niños, personas mayores que no gocen de beneficio jubilatorio y desocupados, son la llave de ingreso a la reparación del deterioro social que han provocado.


Hospitales plenos , Salud para todos
Más y mejor atención en los hospitales públicos, aumento de la atención primaria, informatización administrativa y legajo único. Nombramiento real y efectivo de personal necesario para la cobertura de la totalidad de servicios. Adecuada provisión de insumos.

Buenos Aires segura
Será la resultante de la concreta y correcta aplicación de políticas que tiendan a la reconstrucción del tejido social priorizando la protección a la población más vulnerable. No debemos cuidarnos de nuestros pibes, tenemos que cuidarlos a ellos.

Reforma del Estado de la provincia de Buenos Aires
Por un estado donde podamos “gobernarnos”. Hay que terminar con el parcelamiento del Estado con el que se alimentan los aparatos partidarios, con la connivencia con estructuras sindicales corrompidas y con la capacidad de presión de los contratistas y otros grupos de poder. El camino es mayor democracia y las políticas concretas son:
- Presupuesto Participativo para que los ciudadanos decidan la asignación de los recursos públicos y controlen el modo en que se gastan. Mayor participación popular a través de la consolidación de espacios como las consultas populares vinculantes; los plebiscitos y la caducidad de los mandatos.
- Una provincia que produce con conocimiento, creatividad, hacia la concreción de la igualdad en los frutos. Planteamos reconquistar el entramado socioproductivo de nuestros barrios, promoviendo incentivos urbanísticos y económico-financieros para su desarrollo.
- Una provincia en equilibrio y en la búsqueda de la igualdad en el desarrollo territorial. Definiremos una política de usos, regulación y asignación social del suelo urbano y rural; y de los inmuebles públicos conforme a los objetivos de gobierno. Fijaremos criterios y prioridades en el ordenamiento de los usos del suelo, para uso urbano y productivo.
Vivienda
Nos ocuparemos de proyectar soluciones para las miles de personas que se encuentran en emergencias habitacional y también de aquellos que alquilan y no pueden acceder a una vivienda propia.

Transporte
Impulsaremos una reforma profunda del sistema de transporte. Es necesario tomar control del tránsito y de las regulaciones del transporte público. Revertiremos la situación del auto transporte público cuyo parque está sumamente deteriorado y atenta contra la salud en los planos de la contaminación atmosférica y sonora, así como en la inseguridad del tránsito. Incitaremos asimismo la integración entre todos los modos de transporte.

Ambiente e Higiene Urbana
Trabajaremos proyectos basados en dos ejes principales:
a) saneamiento de los cursos de agua y redesarrollo de sus entornos y
b) Mejora en la recolección de residuos sólidos, con la implementación de su separación en origen para un adecuado tratamiento posterior.

martes, 15 de febrero de 2011

Se lanza la campaña nacional "El hambre es un crimen"

Los niños se mueren por desnutrición, inexplicablemente, en distintos puntos geográficos de la Argentina. En el país donde los alimentos brotan de la tierra. Por eso es imprescindible recordar, a viva voz, que el hambre es un crimen. La campaña del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo y CTA ya comenzó y apunta a no silenciar más el hambre que sufren nuestros chicos.

Lo firman Alberto Morlachetti (Coordinador nacional del Movimiento Nacional Chicos del Pueblo) y Pablo Micheli (secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos).


“Las políticas gubernamentales no nutren, ni abrigan, ni abrazan a nuestros niños más pobres,  que son los modos de ejercer el amor y la esperanza. La vida no es un sueño azul, es una infancia de penas.
Nuestros pibes mueren en racimos en Misiones, en Formosa, en Salta, mientras les diluyen sus vidas entre los dedos, como arenilla de ternura.
Con el corazón intacto de urgencias nuestros pibes caen impactados por balas policiales o por el filo devastador del paco.
No hay porvenir posible si los trabajadores no cargamos sobre nuestros hombros a los niños en una ronda de domingo. No hay futuro en un país que los condena. No hay utopía en un país que los desaparece.

Con ternura Venceremos”.


Alberto Morlachetti
Coordinador Nacional

Pablo Micheli
Secretario General de la CTA


lunes, 14 de febrero de 2011

Asesoramiento Jurídico gratuito en la Casa de Unidad Popular de Gral. San Martín

Unidad Popular continua brindando asesoramiento jurídico gratuito los días jueves de 17 a 19hs, sábados de 10 a 12 hs a cargo de la Dra. Verónica Escobal (especialista en sucesiones, civil, familia).

También se ha sumado el aporte del Dr. Daniel De Urquiza (especialista en derecho laboral), el cual asesorará de manera gratuita los días martes de 16 a 18 horas en la Casa de la Unidad Popular, en Pte. Perón 4766, entre Alvear y Rodriguez Peña, San Martín.

viernes, 11 de febrero de 2011

Protesta Vecinal por Edificios

Invitamos a la prensa a concurrir y a colaborar en la difusión.

Tema: Edificios en San Andrés residencial
Fecha: Viernes 11/02/2011 a las 19.30
Lugar: Ayacucho y Diego Pombo

Como todos los segundos viernes de cada mes, en la intersección de las
calles Ayacucho y Diego Pombo se realizará una protesta directa para
manifestar el enorme malestar de los vecinos con la imparable construcción
de edificios en el barrio que desconfiguran y alteran las características y
servicios esenciales del barrio.

Luego de más de cuatro años de reclamos de todo tipo, los vecinos se juntan
para decir ¡BASTA DE EDIFICIOS en San Andrés!

Patotas de García golpean a concejal‏

Desde la Corriente Nacional por la Unidad Popular de Gral. San Martín, nos solidarizamos con los vecinos y compañeros de Vicente López y repudiamos enérgicamente a las patotas del Intendente García y todo hecho de violencia en contra de la democracia y de la paz.

Hoy el intendente Enrique García no tiene margen para avanzar con la represión policial como lo hizo durante todo el año pasado  por eso manda ahora a las patotas a resolver con violencia las manifestaciones en su contra.

Una vez más las patotas del intendente Enrique García agredieron violentamente a concejales y vecinos cuando intentaron ingresar al evento que se realizó el sábado 5 de febrero en el Anfiteatro de la Costa.

El concejal Walter Rojas, Presidente del Bloque Unidad Popular, junto a la  Sra. Margarita Lozada debieron ser atendidos en el Hospital  zonal después de realizar la respectiva denuncia policial por lo golpes recibidos.

Todo comenzó cuando un grupo de vecinos junto a concejales intentaron ingresar  para manifestar pacíficamente a favor de los espacios públicos al evento convocado por la Municipalidad de Vicente López, a la altura de Av. Del Libertador y Laprida. Desde temprano se encontraba  allí un grupo que pertenece a la Agrupación Propuesta Vecinal del dirigente y funcionario municipal justicialista Martín Bartol que apoya al intendente García.

El conflicto ocurrió cuando los vecinos intentaron ingresar y se encontraron como valla de control a las patotas de García. Con insultos, gritos, luego golpes e incluso con un caño de fierro que se les logró sacar luego de amenazar al concejal Rojas la patota actuó libremente bajo la atenta mirada policial. Llegaron a tirar objetos contundentes que hirieron a vecinos que debieron salir corriendo. Hay que tener en cuenta que había mucha gente con sus hijos, familias enteras que se acercaban al espectáculo que ofrecía la intendencia.

Desde Unidad Popular sostenemos que para entender esta violencia hay que recordar de qué manera se pudo realizar la obra del vial costero y el rechazo con el que se ha pronunciado la sociedad más de una vez. La respuesta de la intendencia ha sido siempre negarse a explicar el proyecto, negarse a escuchar a los vecinos y concejales que se opusieron y negarse a admitir que esta obra es un gran negocio para pocos. El oficialismo en el Concejo Deliberante nunca quiso tratar el pedido de interpelación al intendente sobre la represión en la costa del año pasado.

El sábado 05/02 fue el broche de oro. Patoteros entre los que se encontraban funcionarios municipales denunciados con nombre y apellido hicieron lo que mejor saben: pegar, agredir y asustar a los vecinos.
Esta  actividad convocada por Unidos por el Río, que como siempre  hemos acompañado,son una manifestación pacífica a favor de los espacios públicos y se llevan a cabo hace meses en contra de la obra del vial costero, fue suficientemente publicitada en todo el partido. Lo del sábado fue una emboscada armada por la Agrupación Propuesta Vecinal con el apoyo del intendente García. Actuaron como un verdadero grupo de choque, aunque no es la primera vez. Evidentemente la política de García no es intentar convencer, sino reprimir directamente.
Sin embargo, la violencia y el miedo no son valores democráticos.

Apoyamos se realice en Vicente López la consulta popular sugerida por el Defendor del Pueblo de la Nación, y se nacionalicen éstas causas a favor de la paz, la vida y el medio ambiente.
Prof. Rafael Soria, Prof. César Roldán, Dr. Daniel De Urquiza, Prof. Pablo Lambert, Dra. Verónica Escobal, Prof. Claudio Orellano y siguen las firmas..

jueves, 10 de febrero de 2011

Repudiamos la represión en José León Suárez

El Movimiento Proyecto Sur de Gral. San Martín, repudia enérgicamente la represión de la policía bonaerense del Gobernador Scioli y su Ministro Casal, en las vías del tren de la Linea Mitre, frente a la Comisaría de José León Suarez y en los alrededores de la Villa la Carcova.

El partido local se expresó respecto a los hechos ocurridos el jueves.

Esta es la forma en que el Sr. Gobernador quiere resolver los problemas de la falta de seguridad que afectan a todos y todas por igual: matar a pibes de 16 y 17 años, apresar a niños de 12 es su solución al problema. Para él, los pibes y pibas son los peligrosos.

Nada se dice y nada se hace con la red de narcotraficantes, con la red de trata de personas, con el juego clandestino, etc, de los policías, jueces y políticos corruptos, involucrados en los negocios.
Para los miles de pibes y pibas que se encuentran en situación de pobreza la respuesta son balas de plomo.

Sr. Gobernador: la pobreza, la miseria, la falta de oportunidades se resuelven con verdaderas políticas de inclusión, generando trabajo digno, construyendo viviendas dignas, instalando redes de agua potable, cloacas, electricidad y gas natural. Construyendo centros de salud, escuelas y garantizando que las que existen funcionen adecuadamente.
Sr. Gobernador: la inseguridad se termina rompiendo la trama de políticos, policías y jueces corruptos. A lo largo de su gobierno, usted, no ha tomado ninguna decisión de avanzar contra esta mafia, pero si habla de bajar la edad de imputabilidad y avala el tan cuestionado accionar de su policía bonaerense.

MOVIMIENTO PROYECTO SUR - SAN MARTÍN
MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR - MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (MST) - PARTIDO PROYECTO SUR - UNIDAD POPULAR (UP)

miércoles, 9 de febrero de 2011

Movimiento Proyecto Sur



Junto a diversas agrupaciones sociales, culturales y políticas, nos fusionamos en el Movimiento Proyecto Sur, siendo nuestro Candidato Presidencial Fernando "Pino" Solanas 2011.

Corriente Nacional por la Unidad Popular

Somos un partido político con el objetivo central de construir un colectivo nacional, que represente a los más variados sectores del campo popular y, que se unan para gobernar la Argentina.

Deporte






Nos interesa participar activamente en el Deporte y la Recreación