El diputado nacional por el partido Sí-Por la Unidad Popular, Eduardo Macaluse, de visita en la ciudad, calificó como "un hecho muy serio" el bloqueo a los diarios de tirada nacional "Clarín" y "La Nación".
El legislador, que busca en la Sexta Sección Electoral consensos con diversas fuerzas, admitió que hubo una violación del derecho constitucional de la distribución de las ideas.
"Esto va más allá de estar de acuerdo o no con la línea editorial de "Clarín" , con la cual no suelo coincidir. Es un hecho grave, al que debemos parar ya", indicó.
Además, sostuvo que detrás de la toma de la planta está la mano de Hugo Moyano, que había anunciado que si le sacaban una nota en contra iba a poner gente en la calle. "Eso no hay que tolerarlo", dijo.
"Es grave que se haya impedido la circulación. Hay que ser serios y no estar de un lado o del otro por conveniencia: Argentina ya pasó por momentos en que no se permitió la circulación de ideas y por no actuar a tiempo, después nos arrepentimos", declaró.
Indicó que sostener que la situación es parte de la campaña presidencial, no es darle la justa medida a lo acontecido.
Igualmente, citó que "tampoco es válido lo realizado por "Clarín" , al no permitir la libre afiliación de sus trabajadores".
"Nosotros estamos del lado de los trabajadores, pero eso no justifica que no se permita la distribución de un diario", recalcó.
miércoles, 30 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
CTA: Confirmaron un paro nacional para el 8 de junio
En el polideportivo marplatense se realizó un multitudinario Congreso Nacional de la Central de Trabajadores Argentina. Allí confirmaron un paro general para el 8 de junio con movilización a Plaza de Mayo. Será la marcha mil de quienes reclamen el 82%.
El Secretario General Pablo Micheli encabezó un plenario de delegados de la CTA, luego de 5 años. El encuentro tuvo lugar en Mar del Plata y contó con la participación de trabajadores de distintas partes del país.
Micheli destacó la importancia de celebrar este tipo de congresos, algo que según sostuvo no fue posible en los últimos años por decisión de su antecesor, Hugo Yasky.
En la reunión, por unanimidad, se aprobó la propuesta de realizar un paro nacional para el próximo 8 de junio, cuando se realizará la marcha número mil de los jubilados que reclaman el 82%. La medida de fuerza incluirá además una marcha hacia Plaza de Mayo, para reclamarle a la Presidenta Cristina Fernández.
Además de los 10 mil congresales, estuvieron presentes los dirigentes Claudio Lozano, Victoria Donda, Graciela Iturraspe, Carlos Nivio, Humberto Tumini, Eduardo Macaluse, Vilma Ripoll, Margarita Stolbizer, Graciela Ocaña, Ricardo Alfonsín y Roy Cortina. También participaron unas 20 delegaciones de organizaciones sindicales internacionales, provenientes de países de América y Europa.
FUENTE: http://www.lanoticia1.com/noticia/cta-confirmaron-un-paro-nacional-para-el-8-de-junio-5031112984.html#
Micheli destacó la importancia de celebrar este tipo de congresos, algo que según sostuvo no fue posible en los últimos años por decisión de su antecesor, Hugo Yasky.
En la reunión, por unanimidad, se aprobó la propuesta de realizar un paro nacional para el próximo 8 de junio, cuando se realizará la marcha número mil de los jubilados que reclaman el 82%. La medida de fuerza incluirá además una marcha hacia Plaza de Mayo, para reclamarle a la Presidenta Cristina Fernández.
Además de los 10 mil congresales, estuvieron presentes los dirigentes Claudio Lozano, Victoria Donda, Graciela Iturraspe, Carlos Nivio, Humberto Tumini, Eduardo Macaluse, Vilma Ripoll, Margarita Stolbizer, Graciela Ocaña, Ricardo Alfonsín y Roy Cortina. También participaron unas 20 delegaciones de organizaciones sindicales internacionales, provenientes de países de América y Europa.
FUENTE: http://www.lanoticia1.com/noticia/cta-confirmaron-un-paro-nacional-para-el-8-de-junio-5031112984.html#
jueves, 24 de marzo de 2011
¡NUNCA MAS!
¡30.001 Desaparecidos!
En el Día de la memoria miles de compañeros movilizaran en todo el país participando de los distintos actos organizados en este sentido.
Desde Gral. San Martín también decimos nunca más golpes de estado, porque tenemos memoria y porque exigimos verdad, justicia y castigo a los genocidas y sus cómplices.
Prof. Rafael Soria - Miembro Corriente Nacional por la Unidad Popular Gral. San Martín.
domingo, 20 de marzo de 2011
Continuamos con la Afiliación a la Corriente Nacional por la Unidad Popular
Este pasado sábado 19 de marzo, integrantes de la Corriente Nacional por la Unidad Popular de General San Martín estuvieron en la peatonal Belgrano del distrito, realizando actividades de afliación que se vienen desarrollando en toda la provincia de buenos aires.
Convencidos de que es hora que el pueblo gobierne, reiteramos con más fuerza que no queremos delegar más.
Invitamos a acercar su afiliación adjuntando fotocopia de su DNI a nuestra casa sita en Pte. Perón 4766 entre Alvear y Rodriguez Peña, San Martín los días martes y jueves de 17 a 19hs, y sábados de 10 a 12hs.
Convencidos de que es hora que el pueblo gobierne, reiteramos con más fuerza que no queremos delegar más.
Invitamos a acercar su afiliación adjuntando fotocopia de su DNI a nuestra casa sita en Pte. Perón 4766 entre Alvear y Rodriguez Peña, San Martín los días martes y jueves de 17 a 19hs, y sábados de 10 a 12hs.
lunes, 14 de marzo de 2011
Campaña de Afiliación Corriente Nacional por la Unidad Popular
Integrantes de la Corriente Nacional por la Unidad Popular de General San Martín estuvieron el pasado domingo 13 de marzo de 2011, realizando diversas actividades en la primera etapa de afliación que se desarrollan en la provincia de buenos aires.
Convencidos de que es hora que el pueblo gobierne, reiteramos con más fuerza que no queremos delegar más.
Invitamos a acercar su afiliación a nuestra casa sita en Pte. Perón 4766 entre Alvear y Rodriguez Peña, San Martín los días martes y jueves de 17 a 19hs, y sábados de 10 a 12hs.
Convencidos de que es hora que el pueblo gobierne, reiteramos con más fuerza que no queremos delegar más.
Invitamos a acercar su afiliación a nuestra casa sita en Pte. Perón 4766 entre Alvear y Rodriguez Peña, San Martín los días martes y jueves de 17 a 19hs, y sábados de 10 a 12hs.
Pino Solanas festejó el triunfo de su candidato en Andalgalá
El candidato presidencial de Proyecto Sur, el diputado Fernando "Pino" Solanas, sostuvo hoy que le causó "gran satisfacción" el triunfo del postulante de su espacio Alejandro Páez, quien se adjudicó la intendencia de la ciudad catamarqueña de Andalgalá.
"Ha sido un trabajo muy bueno y una gran satisfacción", evaluó el legislador, quien señaló que la victoria de Páez estuvo estrechamente vinculada a la acción de las mineras Bajo La Alumbrera y Agua Rica.
En declaraciones a radio Continental, Solanas consideró que "eso convocó a toda la población de Andalgalá, 20 mil habitantes en estado de movilización. Con el correr de los años las consecuencias de la minería se empezaron a sentir. Se sintió en la agricultura, en la falta de agua, en el aumento de enfermedades que antes eran bajas, como diabetes, hepatitis y cáncer".
"Todo eso generó un enorme rechazo, sumado a que la riqueza prometida nunca se derramó sobre Andalgalá. Esta elección era esperada con mucha expectativa porque hay una población que rechaza este tipo de minería a cielo abierto y con cianuro", continuó.
Según Solanas, el gobierno del derrotado Eduardo Brizuela del Moral "fue una verg¸enza, como los de los Castillo, que lo antecedieron. Es la dinastía radical. La provincia sigue teniendo la misma miseria estructural de siempre".
Páez, que había ganado la interna radical pero la cúpula del partido no reconoció el comicio, se impuso en la elección comunal con el 40 por ciento de los votos bajo el sello MST-Proyecto Sur.
jueves, 3 de marzo de 2011
Pino a la carga con los trenes
El candidato de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, insistió con su propuesta para “reactivar los 7500 kilómetros de la red troncal ferroviaria del país” durante un acto en la plaza ubicada frente a la estación Retiro, al conmemorarse un nuevo aniversario de la nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos. Batiendo el parche con uno de sus temas preferidos, Solanas destacó “la importancia de los ferrocarriles en el desarrollo económico y social de los pueblos”, al tiempo que criticó “el desguace producido en la década del 90 por Carlos Menem y su ministro de Economía, Domingo Cavallo”. “Es hora de saldar la deuda que tiene el Estado con los millones de argentinos que fueron obligados a abandonar sus pueblos, producciones, comunicaciones, con los ochenta mil trabajadores despedidos”, afirmó Pino, que le apuntó al detenido dirigente ferroviario José Pedraza. A Solanas lo acompañaron los diputados de su bancada, como Eduardo Macaluse, Cecilia Merchán, Victoria Donda, Claudio Lozano y Liliana Parada, entre otros.
martes, 1 de marzo de 2011
Nota de Alcira Argumedo "Argentina: Contaminaciones y proyectos políticos"
Por Alcira Argumedo
¿Quienes son “los pajaritos llamadores” que tapan con sus trinos un proyecto no precisamente progresista?
¿Quienes son “los pajaritos llamadores” que tapan con sus trinos un proyecto no precisamente progresista?
Con las facetas de cinismo que lo caracterizan, Horacio Verbitsky (Página 12, 23/01/11) se refirió a la candidatura presidencial de Pino Solanas como meramente testimonial, en tanto es reacio a “cualquier combinación que contamine su pureza”. En su argumento está implícito que la opción sería sólo entre los testimonial o un realismo político sin pudor de contaminarse con ciertas compañías, a fin de garantizar el triunfo del modelo kirchnerista. En Proyecto Sur estamos convencidos de que una de las claves para promover un proyecto de afirmación nacional y reivindicación popular, capaz de dar respuesta a los desafíos de un nuevo tiempo histórico, es una profunda reforma intelectual y moral –Leandro Alem o Antonio Gramsci- planteando una ética que condene los negocios personales o de amigos con bienes públicos que son de todos los argentinos y redundan en duros perjuicios para gran parte de nuestro compatriotas. Hablamos de la necesidad de afrontar una dura batalla contra la corrupción, la entrega y el crimen organizado, que impregnan a la dirigencia argentina; de acabar con la naturalización del delito público. Es sabido que, más allá de los discursos o declaraciones, quien tiene las manos sucias no es el más indicado para librar este tipo de batallas.
Las afirmaciones de Verbitsky permiten hacer un ejercicio de realismo político, preguntándonos con quiénes debiéramos dejar de ser reacios si una candidatura pretende superar su carácter testimonial. Por mencionar sólo algunos nombres, tal vez sea preciso mirar con simpatía al gobernador sanjuanino José Luis Gioja, haciendo caso omiso de sus negocios con la Barrick Gold y el entusiasmo por eliminar montañas y glaciares, utilizar agua potable sin límites, contaminar las fuentes con cianuro, impregnar el aire con llovía ácida y dejar como herencia a las futuras generaciones diques de cola del tamaño del San Roque, rellenos de barro envenenado con tóxicos y restos de metales. Algo similar promueve Beder Herrera en La Rioja; sin embargo, su intento de devastar el cerro Famatina contrariando al resistencia de grupos de habitantes desesperados, no sería excusa para desairar un prometedor acuerdo político. Por qué voltear el rostro al formoseño Gildo Insfrán, quien aspira a construir una universidad y un barrio policial en tierras de comunidades indígenas, aunque para este propósito las policías oficiales y privadas deban eliminar algunos rebeldes que se resistan al despojo. No es bueno tampoco alejarse del misionero Maurice Closs si en su provincia mueren niños por desnutrición a causa de la desidia de los padres y las condiciones laborales de los tareferos son peores que las denunciadas hace más de medio siglo por Hugo del Carril en Las aguas bajan turbias. Ni hablar de las ventajas de aliarse con el salteño Juan Manuel Urutubey o el chaqueño Jorge Capitabich para profundizar el modelo: ambos muestran una marcada propensión al desmonte de bosques nativos y al desalojo de indígenas o campesinos bajo la bandera del progreso sojero; para ellos lo de Tartagal fue un fenómeno de la naturaleza y el dengue no guarda relación con la migración de pájaros que se alimentan del mosquito. Verdaderos ejemplos para el idealismo de los jóvenes que aspiran a participar en política.
El rubro de las “administraciones comunales” tampoco debiera despreciarse desde la mirada de Verbitsky. En el caso de Ezeiza, la distracción de Alejandro Graneros, hijo del intendente kirchnerista del mismo nombres y uno de los responsables del control civil del aeropuerto de Morón, sólo facilitó a los hermanos Juliá partir hacia Barcelona con casi una tonelada de cocaína: obviamente, antes se realizaron otros viajes de prueba, porque no es lógico iniciarse con un embarque de esa magnitud. Los desarmaderos de autos, los laboratorios de producción y la distribución de paco o cocaína, la trata de personas, el gatillo fácil, entre otras actividades, no han sido afectadas después de casi ocho años de vigencia del kirchnerismo: las alianzas políticas impiden perjudicar a los aliados en sus intereses. El comportamiento de los barones del conurbano –que fueron testimoniales en las elecciones del 2009- es suficientemente conocido como para entrar en sus múltiples detalles. Las burocracias empresario-sindicales componen un tercer rubro de potenciales combinaciones no contaminantes: los matones ferroviarios que asesinaron a Mariano Ferreyra; los barras bravas acosando a bolivianos en el Indoamericano; los medicamentos truchos de las obras sociales y los vínculos de la efedrina con las campañas electorales; el descubrimiento del trabajo esclavo rural a más de sesenta años del Estatuto del Peón; la eliminación de cualquier atisbo opositor en sus elecciones democráticas; son algunos de los rasgos que caracterizan a esta columna vertebral de la construcción política kirchnerista; pero es absurdo ser reacios a estrechar relaciones con ellos. Los grupos de negocios amigos y algunos funcionarios han logrado en esto años enriquecerse con recursos públicos –sobreprecios, comisiones, subsidios, exenciones impositivas, retornos, trueques de favores y similares- además de ser personeros de nobles corporaciones mineras o petroleras, de exportadoras o de grandes bancos extranjeros. Verbisky nos critica por ser reacios a compartir una fuerza política con estos sectores; pero un movimiento nacional y popular que se sustente en tales pilares es tan creíble como las estadísticas del INDEC de Guillermo Moreno.
Por su parte, también Eduardo Aliverti (Página 12 07/025/11) califica de “postulación testimonial” por “representatividad quijotesca” a la candidatura presidencial de Solanas. Haciendo suya una idea de Néstor Kirchner, considera que antes o después “el escenario político quedará circunscripto a una gran fuerza inclinada hacia la izquierda y a otra volcada para la derecha” y advierte que se trata de fuerzas reales, no de “estampas testimoniales” como sería Proyecto Sur. En este esquema binario –que reproduce al bipartidismo bajo otras formas- el kirchnerismo sería la “gran fuerza inclinada hacia la izquierda” aunque la sus bases reales de poder sean los rubros antes mencionados. Cultura de la derrota que convoca al silencio, a la resignación, a la impotencia, a la complicidad: todo intento de construir algo diferente tiene como único destino ser testimonial o “hacerle el juego a la derecha”; porque los gobernadores, los barones, las burocracias patronales-sindicales, los grupos de negocios, no son otra manifestación de la derecha sino artífices de esa “gran fuerza inclinada hacia la izquierda”. Esta experiencia ya la conocimos en los años noventa; con un similar realismo político, Chacho Alvarez y los grupos que conformaron el Frepaso nos acusaban de ser testimoniales por denunciar la orientación de su política y convocaron a integrar la tristemente célebre Alianza. Esas fracciones progresistas actuaron como pajaritos llamadores invitando a sus pares a confluir hacia su jaula-trampa; pero cuando la realidad mostró que era una trampa, porque encubrieron con sus trinos un proyecto no precisamente p rogresista, los pajaritos llamadores eludieron toda la responsabilidad. Tampoco esta vez vamos a ser cómplices de un entrampamiento; estamos convencidos de que es posible construir un movimiento político, social y cultural capaz de superar lacras que carcomen a la sociedad argentina y trazar un camino diferente: los jóvenes son los protagonistas principales de esa marcha y no deben ser engañados por los trinos de pajaritos llamadores.-
Publicado en Argenpress 15-02-2011
Publicado en Argenpress 15-02-2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






